
«No fue un espectáculo, sino un verdadero circo.» Así comenzó su inusual crítica el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, en referencia a los 23 ataques realizados el martes por parte de la Oficina del Fiscal y el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) en el marco de un caso conocido como la «pista oscura». Esta vigorosa declaración se presentó en una conferencia de prensa donde el presidente no escatimó palabras para expresar su desdén.
«Esto no fue una operación seria; fue un circo que representa una ocasión penosa para la conciencia nacional. La serie de actos ha generado excesos y ha desafiado la capacidad de la ciudadanía de Costa Rica,» continuó Chaves, enfatizando su frustración en torno a las acciones de las autoridades. En su opinión, lo sucedido solo sirvió para desviar la atención de lo que realmente importa y podría considerarse un espectáculo para la risa de aquellos que lo presenciaron.
Además, Chaves manifestó su preocupación de que tales acciones intimidatorias se utilicen para disuadir a los miembros del gobierno de actuar conforme a sus deberes y responsabilidades en momentos críticos. En este sentido, el presidente aprovechó la ocasión para dejar claro que el poder judicial no debería esperar que el gobierno «se arrugue, doble o rompa» frente a sus acciones o presiones.
Uno de los blancos de estos ataques fue la residencia del ex Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla, un hecho que generó la presencia del Ministro de Justicia, Carlo Díaz. La operación incluyó arrestos de figuras prominentes, como Alejandro Picado, el comandante Mario Castillo y un inspector del CNE, Candy Villalobos.
El ex ministro de Batalla de MOP, Mauricio, ante los tribunales después de ser arrestado por la pista oscura. (Foto: Marco Monge/The Observer).
Nota Más: Fangs, ex ministro Mauricio Batalla, presidente CNE y otros dos si el aeropuerto de Guanacaste
Lo hicieron bien, dice el gobierno
Desde el gobierno, defienden su postura argumentando que sus acciones son correctas y justas. En esta línea, han confiado en las declaraciones de Eduardo Mora, jefe del Fondo Legal CASA, quien hizo un llamado en un video que sugirió la legalidad y correcta conducción de las operaciones. También han mencionado las opiniones del abogado José Miguel Villalobos, quien representa al Presidente Chaves, argumentando que los recursos del Comité de Emergencia (CNE) deberían aplicarse a las reparaciones urgentes del aeropuerto de Liberia.
Este enfoque contrasta con los puntos planteados por el fiscal Díaz, quien ha calificado algunas de estas acciones como potencialmente ilegales. Mora subrayó que el entonces Ministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, respaldó un informe donde las influencias relacionadas con la pista estaban en juego. Según su relato, la empresa Meco SA logró una significativa reapertura del proyecto que llevó a una reducción de $4 millones del costo total calculado en $40 millones inicialmente.
No obstante, el director de la CEO de Central Aviation se rehusó a firmar dicho ajuste, optando por un enfoque diferente que fue finalmente ejecutado, aunque no sin controversia y oposición interna.
Chaves sostiene que estos cambios son necesarios para evitar accidentes y salvaguardar el turismo, un sector esencial para el país. A continuación, presento una imagen que ilustra el contexto de esta situación.
Verifique más: ¿Por qué estaba el Ministro de Justicia en la casa de Mauricio Batalla si ya no era miembro de los Poderes Supremos?
Qué pasó
La oficina del fiscal ha estado investigando los eventos bajo el número de documento 24-000454-1218-PE, buscando irregularidades en las acciones tomadas. Uno de los asuntos en curso está relacionado con una declaración de emergencia para rehabilitar la pista, la cual fue emitida en julio de 2022 por la tormenta tropical Bonnie. Según Zúñiga, en 2023, esta declaración de emergencia se amplió para incluir la pista que había sido afectada, a pesar de que no parecía estar relacionada con las condiciones del clima en el norte del país durante ese tiempo.
Cabe aclarar que en julio de 2022, la presidenta era Natalia Díaz, y junto a Chaves firmaron la comisión correspondiente. Un año después, sin embargo, se modificó el proyecto para incluir el Cantón de Liberia y redirigir fondos del CNE hacia la pista en cuestión.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, ha mencionado que su participación no estaba relacionada con lo que había ocurrido en el norte durante ese periodo.
Los ajustes realizados resultaron en un gasto de $40 millones. Chaves ha hecho referencia a Luis Amador en marzo de 2024, alegando que había interés en manipular el sistema de construcción. Esto coincide con el diseño de Mauricio Batalla como Ministro de Obras Públicas y Transporte.
https://www.youtube.com/watch?v=puyqloss8m
El interés en reparar la pista de asfalto ha sido evidente, pero la empresa MECO ha señalado que muchos de los trabajos realizados no eran necesarios, limitándose solo a restaurar la superficie inicial, lo que condujo a una reducción en los costos propuestos. Sin embargo, quienes operan los vuelos generales han expresado su descontento, alegando que era vital que los trabajos fueran perfectos, dado que se habían concebido desde un punto de vista específico. Este aspecto tuvo que ser revisado y firmado según las nuevas especificaciones.
«La negativa del organismo ejecutor a permitir modificaciones resultó en problemas que impactaron negativamente en la seguridad de la pista. A pesar de esto, la empresa no sufrió sanciones por violaciones ni por problemas derivados de su ejecución,» concluyó la oficina del fiscal.
Según lo señalado por la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y contra la Corrupción (FAPTA), estos operativos han llevado a daños económicos, utilizando recursos de emergencia destinados a trabajos no afectados por fenómenos naturales, lo que también constituiría una violación a las normativas de contratación pública.
Los individuos investigados están siendo acusados de colaborar en el proceso para modificar el contrato original. Además, se ha concluido que «se aprovechó de la influencia política y jerárquica para presionar a funcionarios públicos a firmar modificaciones que contradecían las razones técnicas esgrimidas respecto a los cambios propuestos,» destacó la fiscalía. Los tribunales en San José han llevado a cabo arrestos y se esperan medidas cautelares, con audiencias programadas para la tarde tras la investigación del martes.
Verifique más: La compañía de MeCo sostiene que su propuesta de ingeniería de valor para la pista de Liberia ha sido «técnica y legalmente correcta».









