Rodrigo Chaves Veta Legislación que Autorizaba al OIJ y la Oficina del Fiscal a Ejecutar Ataques Durante Todo el Día

Este miércoles, la Asamblea Legislativa recibió un nuevo veto del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este veto se refiere a un proyecto que se había desarrollado bajo el documento 24,495, cuyo objetivo era ampliar el plan para la implementación de ataques judiciales, un tema que ha suscitado un gran interés y controversia en el país.

La iniciativa fue adoptada en un segundo debate el pasado 29 de abril, y el veto fue comunicado el 9 de mayo, en cumplimiento de los 10 días establecidos por la constitución política para tales decisiones. Esto refleja un cuidadoso procedimiento legislativo, aunque también ha provocado debates intensos entre los legisladores y expertos en derecho.

El presidente Chaves fundamentó su veto ejerciendo los poderes que le otorga el Artículo 125 de la constitución, argumentando que existen razones de peso para oponerse a la ley. Entre las preocupaciones destacadas figura la propuesta de Monserrat Ruiz, subdirectora general de la libertad, quien sostiene que el proyecto «implica procedimientos significativos» que podrían afectar derechos fundamentales.

El presidente de CASA advirtió que se pondría en riesgo el derecho constitucional a la privacidad en el domicilio legal, así como otros principios constitucionales críticos. Este tipo de afirmaciones subraya la importancia de analizar detalladamente el impacto de dicha legislación en los derechos individuales y cómo estas acciones pueden influir en la percepción del sistema judicial.

Los opositores al texto legal argumentan que este crea una sensación de incertidumbre. «El texto en cuestión, por un lado, respalda los ataques judiciales en cualquier momento del día y todo el año, pero, por otro lado, exige el cumplimiento de la emergencia que justificaba esta medida. Esto plantea la pregunta: ¿por qué, si la autorización es general, se requiere una condición específica para aplicarla?», cuestionan los críticos.

Esta ambigüedad resulta fundamental para los abogados, quienes se preguntan si, bajo la autorización general, un juez pueda ordenar un ataque en un día que no esté asociado a emergencias, además de crear condiciones adversas para la estabilidad legal. Cualquier efecto adverso podría conducir a la invalidación de la ley y, por ende, a la nulidad de todas las pruebas recolectadas durante su aplicación.

Siga más: los diputados dejan leyes fijas para que OIJ y el enjuiciamiento sean atacados durante todo el día

La tarea

El proyecto, que ya ha sido aprobado en dos discusiones, busca reformar el Artículo 193 del Código Penal. Este artículo establece directrices sobre el tiempo de respuesta para las órdenes de búsqueda emitidas por un juez. Según el texto reconocido, se propone que:

«193.»

La legislación estipula que las órdenes de búsqueda deben ser procesadas de manera más acelerada. En detalle, cuando se presenta una solicitud para realizar una búsqueda, el juez tendrá las siguientes fechas límite para emitir su resolución:

– En casos de procesamiento normal, el período máximo para resolver será de tres días calendario.

– En procesos relacionados con delitos de crimen organizado o procedimientos complejos, el período máximo se extenderá a cinco días calendario.

Actualmente, las intervenciones judiciales solo se pueden llevar a cabo entre las 6 a.m. y las 6 p.m., y están prohibidas durante los días festivos. Esta modificación busca facilitar el trabajo de las autoridades en casos urgentes, pero ha generado opiniones encontradas entre los representantes públicos.

Es importante mencionar que el proyecto ha recibido el apoyo de 34 suplentes, mientras que la clase pública votó en contra, lo que enfatiza la polarización existente en el debate legislativo actual.

Verifique más: la Asamblea Legislativa está en espera para resolver el veto del presidente Chaves

Monserrat Ruíz, Diputado PLN, presentó el proyecto. (Asamblea legislativa)

Cuatro veto

Con la presentación de este veto, ya son cuatro los que ha impuesto el presidente Rodrigo Chaves durante su mandato en 2025. En febrero, dos de estos vetos estaban relacionados con las tarifas de los vuelos de bajo costo hacia América Central, lo que derivó en un incremento de $100 en el costo de los boletos de avión, así como un ajuste al precio de los viajes de ida y vuelta hacia la República Dominicana.

El otro veto abordó la necesidad de establecer un plazo para regular las leyes aprobadas en el Parlamento, además de las sanciones aplicables a quienes no sigan este tiempo. Esta continua actividad en la Asamblea Legislativa es un reflejo del enfoque activo del presidente en moldear el marco legal del país.

Recientemente, también se presentó un veto dirigido a un proyecto que tiene como objetivo fortalecer la pensión del Tribunal de Justicia del Pueblo (OIJ) después de un periodo de 55 años, lo que destaca la relevancia de los cambios en el sistema judicial y cómo estos afectan a la población. Es un momento crucial para el país y se espera que la Asamblea defina claramente su postura ante estas propuestas.