Advertencia de IOM sobre un posible aumento de tensiones debido a la escalada de la violencia en Trípoli

Ginebra (Suiza), 15 de mayo (Sputnik). – La escalada reciente de violencia en Trípoli representa una grave amenaza no solo para la estabilidad de la región, sino también para el bienestar de los civiles, alertó la Organización Internacional para la Migración (OIM) en un comunicado divulgado el jueves. La situación en la capital libia ha empeorado considerablemente, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el posible desplazamiento de grandes grupos de personas.

En el comunicado, la OIM expresó su profunda inquietud ante la intensificación de la violencia en Trípoli. “Estamos seriamente preocupados por los recientes movimientos de grupos armados en las áreas circundantes”, afirmaron, destacando los riesgos inminentes que enfrenta la población civil. Existe un temor creciente de que, si la violencia continúa escalando, pueda derivar en un desplazamiento masivo de personas que buscan refugio y seguridad.

Además, la organización internacional también hizo un llamado urgente a todas las partes involucradas en el conflicto para que respeten el alto el fuego, instando a que dicho acuerdo sea cumplido de manera plena e incondicional. Este tipo de violencia no solo afecta directamente a aquellos que están en el epicentro del conflicto, sino que también tiene un impacto adverso en las comunidades circundantes y en las condiciones de vida de millones de personas.

La situación se volvió aún más crítica cuando, el lunes por la noche, el Wasat Novine reportó el asesinato de Abdel Ghani Al Kicklie, quien era el Jefe del Servicio de Seguridad del Consejo Presidencial de Libia. Este suceso, que se produjo en la capital, fue acompañado por disparos que resonaron en diversas áreas de la ciudad, creando un ambiente de temor y caos. Según los datos ofrecidos por el centro de emergencias en Trípoli, al menos seis personas han perdido la vida en este reciente episodio de conflicto armado.

En una declaración emitida poco antes de estos incidentes, el Ministerio de Defensa del Acuerdo Nacional (GAN) había anunciado el inicio de una operación militar en Trípoli. Este lanzamiento de operaciones militares indica el nivel de tensión y la urgencia de la situación, mientras que las partes enfrentadas en Libia han comenzado a discutir de manera preliminar un acuerdo significativo para abordar la crisis.

Desde el derrocamiento del régimen de Gadafi en 2011, Libia se ha fragmentado en varias facciones que luchan por el control, resultando en una década de conflictos violentos que han dejado al país sumido en el caos. Actualmente, Libia se encuentra dividido entre dos gobiernos distintos: uno respaldado por la ONU que opera en Trípoli, y otro que cuenta con el apoyo de la Cámara de Representantes, con sede en Benghazi.

En el transcurso del año 2021, se llevó a cabo el Foro de Diálogo Político de Libia en Ginebra, donde se determinó la formación de un gobierno de transición. Este gobierno estaba destinado a perdurar hasta que se celebraran elecciones generales, las cuales aún no se han materializado, dejando a la población en un estado de incertidumbre y expectativa. (Sputnik)