Cuidado infantil en los Estados Unidos: el aumento de los costos

Washington, 15. Maja (Latin Press) informa que, mientras el presidente Donald Trump evalúa incentivos financieros para fomentar el nacimiento de hijos en territorio estadounidense, los últimos datos revelan una tendencia preocupante: el costo del cuidado infantil ha seguido en ascenso durante el año pasado. Este escenario desafiante podría complicar las intenciones del gobierno para aumentar la tasa de natalidad.

Una propuesta innovadora que ha surgido es la llamada «bonificación de bebé», que ofrece cinco mil dólares a las mujeres que decidan sobre el embarazo. Sin embargo, este incentivo financiero podría ser insuficiente ante el aumento vertiginoso de las tarifas de cuidado infantil, que han crecido considerablemente y reflejan la crisis que enfrentan muchas familias.

De acuerdo con el informe de atención infantil de Estados Unidos, presentado el miércoles, se observó un aumento del 29 por ciento en los costos de cuidado infantil entre los años 2020 y 2044. Al considerar la inflación, el incremento general se sitúa en un 22 por ciento, lo que genera una presión financiera significativa sobre los hogares. En el último calendario, el precio promedio nacional del cuidado infantil alcanzó aproximadamente los $ 13,128, lo que representa una carga considerable para muchos. Según las cifras, se estima que cerca del 35 por ciento del ingreso promedio de una madre o padre soltero se destina a cubrir estos gastos.

Adicionalmente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos establece que el costo del cuidado infantil no debería absorber más del siete por ciento del ingreso anual de las familias que reciben subsidios federales. A pesar de estas recomendaciones, muchas familias se encuentran luchando para cumplir con estos costos exorbitantes.

En este contexto, el informe proporcionado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) destaca que la tasa de fertilidad se encuentra cerquita de alcanzar un mínimo histórico. Para el año anterior, se documentó una tasa de fertilidad de 54.6 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, marcando un ligero incremento de menos del uno por ciento en comparación con el mínimo histórico registrado en 2023. Este fenómeno sugiere que la creciente dificultad para acceder a servicios de salud y cuidado infantil podría impactar negativamente en las decisiones sobre la maternidad y la paternidad.

Las observaciones de la agencia federal apuntan a que el incremento en los costos tanto de atención médica como de cuidado infantil podría ser uno de los factores determinantes en la disminución de la tasa de natalidad. De este modo, se requiere atención y soluciones claras que aborden tanto el panorama del cuidado infantil como la necesidad de políticas más inclusivas y efectivas para incentivar la natalidad en el país.