El presidente de los Estados Unidos lanza un mensaje claro a Apple.

Apple sigue buscando estrategias efectivas que le permitan reducir su dependencia de la manufactura en China. En una reciente conferencia con inversionistas, Tim Cook, CEO de la compañía, reveló que la mayoría de los iPhones que se venderán en Estados Unidos durante los próximos meses se producirán en la India. Este desarrollo marca un hito más en el proceso de diversificación que Apple ha iniciado de manera silenciosa, pero que ya está mostrando resultados significativos. De hecho, aproximadamente la mitad de los iPhones para el mercado estadounidense ya es fabricada lejos de las fábricas chinas, en una región dirigida por Narendra Modi.

A pesar de estos avances, la estrategia de diversificación no ha recibido una acogida unánime. Durante un evento público en Qatar, en el marco de su gira por Medio Oriente, el presidente de los Estados Unidos expresó su descontento con Tim Cook. En sus palabras, capturadas en un video disponible en YouTube, se nota una clara incomodidad con la dirección que sugiere Apple. Según el presidente, le había transmitido al CEO que «invertirá 500,000 millones, pero ahora me entero de que está construyendo en toda la India. No quiero que construya en India».

El presidente continuó con su presentación, enfatizando que tras años de suponer que Apple había consolidado su producción en China, esperaba que la manufactura regresara al suelo estadounidense. «Queremos que construyas aquí. No estamos interesados en expandir la producción en la India”, afirmó de manera contundente, lo que podría marcar el inicio de una nueva dinámica en la relación entre la administración actual y la gigante tecnológica de Cupertino, que, cabe mencionar, se posiciona como una de las más grandes del mundo en términos de capitalización de mercado.

Por el momento, no está claro si estas declaraciones tendrán un impacto significativo en la estrategia de diversificación industrial de Apple. La compañía continúa fabricando la mayor parte de sus iPhones en China y, hasta ahora, no ha comenzado a producir teléfonos inteligentes en los Estados Unidos.

De acuerdo con el analista Dan Ives de Wedbush Securities, sería impracticable tanto para Apple como para los consumidores trasladar toda la producción al suelo estadounidense. En estudios adicionales recogidos por The Guardian, los expertos de Evercore también han destacado que la economía estadounidense «no está preparada» para ensamblar una cadena de producción móvil, careciendo tanto de infraestructura como de la mano de obra especializada necesaria.

La autoridad comercial se mueve (nuevamente)

Simultáneamente a las tensiones entre Apple y el gobierno, el entorno comercial internacional ha sido alterado por un nuevo régimen de tarifas mutuas anunciado por la administración estadounidense el 2 de abril. En este contexto, se han impuesto nuevos impuestos para las importaciones procedentes de varios países, y se registraron aranceles del 145% para productos provenientes de China. Sin embargo, este régimen se encuentra en suspenso actualmente.

Luego de los avances en las negociaciones entre Washington y Beijing, los gobiernos de ambas naciones acordaron suspender la imposición de aranceles adicionales por 90 días. Durante este período, la tasa básica del 30% en las importaciones provenientes de China también se aplicará a productos que serían enviados a otros países como India o Vietnam, que pagarían un 10% como parte del mismo acuerdo.

¿Aliviará esto la presión que enfrentan muchas multinacionales para acelerar la transferencia de sus cadenas de suministro fuera de China? El conflicto comercial ofrece una ventana de oportunidades, pero también genera incertidumbre. ¿La industria tecnológica continuará a la espera mientras se desarrolla un escenario cada vez más volátil? Apple, en particular, debe evaluar cuidadosamente sus próximos movimientos en este contexto.

Fotos | La Casa Blanca | Wei View | Manzana

En | Una tormenta perfecta ha provocado lo que más temen los jugadores: Nvidia aumentará el precio de su GPU