En un país donde cada vez más personas están comprometidas con la independencia financiera, las microempresas se han establecido como una alternativa viable y consolidada para alcanzar este objetivo. Este fenómeno ha crecido considerablemente en los últimos años, ofreciendo a los emprendedores la oportunidad de crear proyectos que no solo les proporcionen ingresos, sino que también contribuyan al desarrollo económico del país.
Según la Encuesta Nacional de Microempreses Nacionales (ENAMEH) 2024, se reporta que hay 435.779 microempresas que provienen de los hogares del país. Este número revela la fuerza emprendedora de la población y resalta la importancia de estas pequeñas iniciativas en la economía nacional. Se trata de un motor fundamental que genera empleo y promueve la innovatividad y la competitividad en diversos sectores.
Gracias a un entorno estable, acompañados por suficientes programas de infraestructura y soporte, Costa Rica ofrece un ecosistema favorable para nuevos negocios, según afirman los expertos en el área. Esto significa que los emprendedores pueden contar con un marco adecuado para desarrollar sus proyectos, así como acceso a recursos que facilitan su camino hacia el éxito.
Para aquellos que desean comenzar su propio proyecto, Carlos Bejarano, profesor de la Universidad de San Marcos (USAM), sugiere una serie de pasos cruciales que pueden marcar la diferencia. Estos pasos se centran en una serie de acciones estratégicas que los emprendedores deben implementar para maximizar sus oportunidades de éxito.
- Para detectar las necesidades correctas del mercado
Cada negocio exitoso alcanza esa posición al detectar problemas y necesidades específicas del mercado. Por tanto, es de vital importancia escuchar el entorno y descubrir oportunidades donde se pueda ofrecer un valor añadido que realmente resuene con los consumidores.
- Explore los sectores emergentes
En Costa Rica, sectores como el turismo, la tecnología, la agricultura sostenible, la biotecnología y las energías renovables están en auge. Identificar oportunidades de negocio en alguno de estos campos puede proporcionar una ventaja competitiva significativa, así como la posibilidad de contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente.
- Conocer el entorno legal y fiscal para evitar contratiempos
El marco legal de Costa Rica es robusto y cuenta con regulaciones claras que protegen a los empresarios. Es esencial comprender la estructura fiscal, los requisitos de registro y los permisos necesarios para operar un negocio. Aunque el sistema fiscal es accesible, es crucial ser consciente de las regulaciones y impuestos que deben cumplirse para evitar problemas futuros.
- Aprovechar los incentivos del gobierno, como créditos y exenciones
El país ofrece diversas iniciativas y programas que respaldan a las pequeñas y medianas empresas, como emisiones fiscales, acceso a créditos y programas de capacitación. Estos incentivos representan una oportunidad invaluable para quienes buscan emprender y necesitan apoyo financiero o formativo.
- Cree una red de soporte y red
Contar con una red de contactos sólida es esencial para cualquier emprendedor. Participar en oportunidades de networking, unirse a asociaciones y cámaras locales puede abrir puertas a nuevas alianzas y colaboraciones que enriquecen la experiencia empresarial.
- Incluir prácticas sostenibles Desde el principio
Integrar prácticas de negocio sostenibles desde el inicio no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también es una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la necesidad de proteger el entorno natural. Esta visión puede atraer a consumidores que valoran la sostenibilidad.
- Estudiar el mercado y las tendencias actuales
Conocer las necesidades de los consumidores, así como sus preferencias y comportamientos, es esencial. Ofrecer productos y servicios que respondan verdaderamente a la demanda del mercado es extremadamente importante para lograr la viabilidad y el crecimiento del negocio.
- Encuentre bien el financiamiento y manejar bien las finanzas
Actualmente hay diversas opciones disponibles, como fondos de capital de riesgo y préstamos bancarios. Explorar las diferentes alternativas permitirá a los emprendedores elegir la que mejor se adapte a su panorama financiero y necesidades específicas.
- Practicando constantemente para adaptarse al cambio
El mundo de los negocios está en constante transformación, por lo que es vital invertir en capacitación, mantenerse actualizado y aprender tanto de los errores como de los éxitos. Adoptar una actitud proactiva en este aspecto puede ser clave para la supervivencia y prosperidad de un negocio.
«El éxito no viene de la noche a la mañana. La persistencia, combinada con una actitud flexible y proactiva, es una de las características más valiosas de cada emprendedor», concluye Sharano.









