Un nuevo aviso emitido por el Instituto Nacional de Meteorología (IMN) detalla la situación climática actual en el país. Este aviso, titulado Controlación de calentamiento y generalizada para la tarde y noche hoy, 15 de mayo de 2025, señala que las condiciones meteorológicas son preocupantes debido a la cercanía de un sistema de convección atmosférica.
La lluvia que se espera Viene en un contexto donde los suelos ya están saturados en diferentes partes del país, lo que incrementa considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Esta situación es particularmente alarmante, ya que los suelos saturados hacen que cualquier lluvia adicional pueda resultar en daños severos a la infraestructura y a la vida de las personas en las áreas afectadas.
Además, la zona de convergencia intertropical, situada cerca de Costa Rica, ha contribuido a la inestabilidad en la alta atmósfera. Este fenómeno, sumado al calentamiento matutino, Aumenta la formación de nubosidad y la aparición de lluvia. La combinación de estos factores meteorológicos propiciará que la tarde y la noche estén marcadas por precipitaciones significativas.
Se anticipa que habrá Intensidad de lluvia variable y aguaceros aislados con tormenta eléctrica durante la tarde y la primera parte de la noche, lo que puede complicar aún más las condiciones en las áreas ya vulnerables.
La previsión indica que la lluvia más intensa y una actividad eléctrica significativa se concentrará en el Pacífico central y sur, la península de Nicoya y el valle de Tempisque, extendiéndose hacia el norte de Guanacaste. En estas regiones, se espera que se acumulen entre 40 mm y 100 mm de lluvia en periodos de 6 horas, con la posibilidad de que se registren acumulaciones superiores localmente, lo que podría afectar negativamente la seguridad de los residentes.
Por otra parte, en el valle central, la zona norte y las montañas del Caribe, se anticipan lluvias aisladas y tormentas eléctricas, con cantidades estimadas de entre 30 mm y 60 mm en un lapso de 6 horas. Estas lluvias, aunque menos intensas que las del Pacífico, aún representan un riesgo, especialmente porque el suelo ya está saturado en muchas áreas.
Recientemente, la lluvia ha dejado los suelos en estado crítico, con niveles de saturación que oscilan entre el 85% y el 95% en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, Sarapiquí y la Península de Nicoya; mientras que el Valle Central muestra alrededor del 65%. Estos niveles críticos son alarmantes y podrían llevar a consecuencias desastrozas si no se toman las debidas precauciones.
Según los informes proporcionados por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), el miércoles se registraron 20 incidentes de inundación, principalmente en Quepos y Pérez Zeledón, lo que resalta la urgencia de la situación climática actual. Las autoridades siguen monitoreando el desarrollo de las condiciones meteorológicas y están alertas ante cualquier eventualidad.
A nivel nacional, se mantiene la advertencia verde. La comunidad debe estar atenta a las actualizaciones del IMN y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos.









