La acusación presentada por la Oficina del Fiscal General contra el presidente Rodrigo Chaves por el supuesto delito de conmoción cerebral en relación con el contrato establecido con el Banco Central de América de la Integración Económica (BCIE) ha alcanzado un punto crucial, ya que ahora está en manos de la Corte Plenosa. Este desarrollo marca un hito importante en un caso que ha captado la atención del público y de los medios de comunicación, dada su alta relevancia política y social.
La oficina de prensa del tribunal ha confirmado a Grupo Extra que la sala criminal ha finalizado el análisis de la acusación presentada y ha enviado el archivo correspondiente a los magistrados para su revisión. Este proceso es fundamental, ya que los magistrados deberán decidir sobre el futuro del caso y si es procedente o no elevarlo a una discusión en una reunión legislativa. La respuesta a esta decisión tendrá un impacto significativo en la inmunidad del presidente Chaves, permitiendo así que pueda ser escuchado en relación con el presunto delito que se le imputa.
Un portavoz del tribunal declaró: «El archivo consultado ya ha sido enviado a la Secretaría General del Tribunal, junto con el informe solicitado para obtener un conocimiento completo del material. Ya hemos confirmado que el archivo ha ingresado a la Secretaría para que se inicie el procedimiento correspondiente». Este paso resalta la importancia del cumplimiento de los protocolos legales en situaciones de esta índole, donde la justicia y la transparencia son esenciales.
Es importante destacar que tanto el informe como la sesión de la corte completa en la cual se revisará el caso serán de carácter privado a medida que el tribunal actúe. Esta medida garantiza que el proceso se lleve a cabo de manera justa y centrándose en los hechos, lejos de la presión mediática que a menudo acompaña a casos de alta notoriedad. Sin embargo, la falta de una fecha definida para la sesión mantiene a muchos en un estado de expectación y ansiedad sobre el desenlace de esta situación.
En el marco de la investigación, la oficina del fiscal también está indagando en relación con un presunto regalo que Christian Bulgarelli habría hecho al exasesor presidencial Federico Cruz, conocido popularmente como ‘Choreco’. Se alega que Bulgarelli, quien fue asignado a través de un contrato con el BCIE para realizar trabajos de comunicación relacionados con la Casa Presidencial, pudo haber entregado una suma considerable de $32,000 para la compra de una casa, una transacción que plantea serias dudas sobre la legalidad y la ética de las prácticas en el gobierno.
De acuerdo con las afirmaciones del abogado general Carlo Díaz, se sugiere que este regalo fue resultado de una presión o incentivo por parte de Bulgarelli hacia Cruz, quien también es amigo personal del presidente Chaves, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Esta adjudicación se deriva del «contrato marco para proporcionar servicios de consultoría», evidenciando la intrincada relación entre los contratos gubernamentales y las acciones individuales que pueden comprometer la integridad de la administración pública.
El caso penal que involucra a ‘Choreco’ es el 25-000044-0033-PE, y las acusaciones contra el presidente abarcan el delito de conmoción cerebral, que implica la coacción o la seducción a dar o prometer a un tercero algún tipo de propiedad o beneficio patrimonial. Los acontecimientos y decisiones que se tomen en este proceso judicial no solo determinarán la vida política de Chaves, sino que también enviarán un mensaje claro sobre las repercusiones de la corrupción y la falta de ética en el gobierno.









