La extradición nacional se mantiene sólida ante el tráfico de drogas y el terrorismo.

La Reunión legislativa que se llevó a cabo durante el tercer debate de la segunda legislatura, dejó claro el consenso unánime entre 45 delegados que respaldan la reforma constitucional. Esta reforma permite la extradición de costarricenses en situaciones específicas relacionadas con el tráfico de drogas y el terrorismo internacional, siempre que exista evidencia fehaciente de la implicación de estos ciudadanos en actividades delictivas que sobrepasen las fronteras internacionales.

Dicha reforma es conocida como archivo 23.701 y lleva el título: «Reforma al artículo 32 de la constitución política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de los nacionales». Esta iniciativa fue presentada por la diputada oficial Pilar Cisneros, quien ha sido una defensora activa de las medidas que buscan robustecer la lucha contra el crimen organizado en el país.

Prohibición de condenas inadecuadas

Los legisladores han dejado en claro que, antes de llevar a cabo la extradición de un nacional, un juez local deberá evaluar cada caso de manera minuciosa. El juez considerará las razones por las cuales se solicita la extradición del costarricense hacia la justicia internacional y velará por el respeto a sus derechos fundamentales. Es importante destacar que la justicia del país solicitante debe garantizar que el nacional no enfrente condenas de cadena perpetua o pena de muerte, ya que estas sanciones están prohibidas por la Carta Magna de Costa Rica.

Un proceso legislativo extenso

Luego de la votación en el segundo debate, es esencial señalar que la reforma no se implementó de inmediato en la Primera Legislatura. Antes de que se diera su aprobación final en tres ocasiones en la segunda legislatura, se llevaron a cabo ciertos pasos necesarios para su desarrollo. Estos pasos incluyeron la presentación de la reforma por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien la mencionó en su discurso sobre el informe de trabajo el 2 de mayo de 2025 en la Asamblea Legislativa. Después de este informe, se tuvo que completar el proceso de debates durante tres sesiones adicionales en la compensación. Solo tras obtener el visto bueno en los tres debates se confirmaría la enmienda al artículo 32 de la constitución política.

El texto de la reforma está redactado como sigue:

Artículo 32:

«Ningún costarricense puede verse obligado a abandonar el área nacional a menos que el caso del tráfico internacional de drogas o el terrorismo, la extradición haya sido otorgada por los tribunales de justicia, con un cumplimiento estricto de los derechos fundamentales y las garantías procesales reconocidas en esta constitución».

Es importante señalar que la legislación no entrará en vigor de manera inmediata, ya que el texto final debe ser enmendado y publicado en los medios oficiales pertinentes. En este sentido, el texto de la Reforma será sometido a consideración del poder ejecutivo, que será responsable de su cumplimiento y de la publicación oficial del mismo.

Leer más: Pusc pide a los delegados que se reformen por Streamlin para la extradición de ticos