BUENOS AIRES, 15. MAJA (Sputnik) – En la provincia patagónica de Tierra del Fuego, la huelga convocada por la Unión Metalúrgica Argentina (UOM) ha generado una participación del 100 por ciento, lo cual refleja la frustración de los trabajadores ante las recientes intenciones del gobierno nacional de implementar recortes en los impuestos internos aplicables a productos electrónicos. Este movimiento surge como respuesta a las políticas que muchos consideran perjudiciales para la industria local y los derechos laborales.
El representante de UOM, Ibáñez, expresó claramente su postura durante un discurso en la Universidad Radone de Entre Ríos. «El desempleo se llena al 100% (…) esta huelga persistirá hasta que se alcance una resolución que sea favorable y concreta. Necesitamos garantías sobre la continuidad del régimen promocional industrial, así como la preservación de los derechos laborales de nuestros trabajadores en la provincia», afirmó Ibáñez, subrayando el impacto que estas decisiones del gobierno podrían tener en el empleo y la industria en la región.
La huelga fue convocada oficialmente con un lema que resonó fuertemente en las redes sociales: «en defensa del trabajo fuegiano y la industria nacional». La UOM ha manifestado un firme rechazo a las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei, que implican reducir los impuestos internos que aplican a productos como teléfonos móviles, televisores y equipos de aire acondicionado importados. Este recorte en la alícuota impositiva está destinado a disminuir del 19 al 9.5 por ciento, lo que genera preocupación entre los trabajadores metalúrgicos respecto a la viabilidad de sus empleos.
En esta misma línea, la Unión Metalúrgica advirtió sobre la posibilidad de que el régimen de promoción industrial, que ha sido crucial para el desarrollo económico de la provincia, sea afectado. La eliminación de beneficios fiscales y aduaneros asociada a la reducción del impuesto interno al 9.5 por ciento ha despertado temores de pérdidas significativas en el empleo. «El gobierno nacional ha decidido importar productos electrónicos indiscriminadamente, poniendo en riesgo más de 6,000 empleos en Tierra del Fuego», declaró la UOM, enfatizando la gravedad de la situación.
Las plantas BGH y Mirgor, situadas en el municipio de Río Grande, han experimentado detenciones debido a estos cambios. La gerencia ha confirmado su decisión de reducir aranceles en la importación de teléfonos móviles, un proceso que se implementará en dos fases, comenzando con una reducción del impuesto que pasará del 16 al 8 por ciento.
El gobierno argumenta que esta estrategia podría llevar a una reducción de precios de hasta un 30 por ciento. Sin embargo, la UOM sostiene que tal medida sería devastadora para la industria nacional, la soberanía productiva y el futuro de una provincia que desempeña un papel estratégico en el desarrollo argentino. En este contexto, la UOM defiende la implementación de la ley 26,539/29, la cual fue instaurada hace cuatro años para establecer aranceles sobre la importación de productos tecnológicos con el propósito de favorecer a la industria electrónica nacional, un sector fundamental para la economía de Tierra del Fuego. (Sputnik)









