La salud advirtió que están muy enfocados en todos los estadios.

Miguel «Litito» cerrando el estadio Pérez A ha sido un tema de interés en las últimas horas debido al juego de semifinales contra la Liga Deportiva de Alazelance. Este evento ha atraído la atención de diferentes sectores, especialmente del Ministerio de Salud, que ha subrayado que no se trata de un caso aislado, sino de una serie de medidas intensificadas relacionadas con todos los equipos y escenarios deportivos en el país.

Tras los acontecimientos recientes en el Estadio Lito Pérez en Puntarenas, donde se suscitaron preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los espectadores, el Ministerio de Salud ha tomado la iniciativa de reforzar sus estrategias. Estas medidas están diseñadas para garantizar que todos los estadios del país cumplan con las condiciones adecuadas para acoger a los aficionados de manera segura. Esto se vuelve especialmente crucial durante eventos masivos, como los partidos de fútbol de la primera categoría. En un comunicado de prensa, el Ministerio enfatizó que se están realizando inspecciones exhaustivas en las principales instalaciones deportivas del país para asegurar su conformidad con los estándares de salud previstos.

Casos de Hediano y Saprisa

En lo que respecta al Carlos Alvarado Villalobos de Santa Bárbara Estadio, se informó que «tiene permiso de salud actual hasta abril de 2026», lo cual permite su operación de acuerdo a las regulaciones sanitarias vigentes. Esta certificación es esencial, ya que asegura que el estadio siga brindando su servicio sin comprometer la salud pública.

Por otro lado, en el Ricardo Saprisa Aime Stadium, el recinto ha continuado con la implementación de la segunda fase del esquema de alivio establecido. Además, se ha llevado a cabo la supervisión de la instalación eléctrica y se han mantenido estrictos protocolos de saneamiento para el manejo del gas LP en uno de los tanques autónomos. Estas acciones reflejan una preocupación por la seguridad de todos los que visitan el estadio, desde jugadores hasta fanáticos.

Mary Muniv, Ministra de Salud. (Foto: George Castillo).

El ministro de salud, por su parte, llevó a cabo una reunión con representantes de la organización de Primera sección Soccer Club Union (involuntario) el martes. El objetivo de esta reunión fue recoger comentarios sobre el estado actual de los estadios y coordinar medidas conjuntas que mejoren las condiciones de seguridad tanto para los aficionados como para los jugadores. En el marco de esta colaboración, se establecerán más encuentros junto a la Federación de Fútbol Costarricense, el Ministerio de Deportes y el Instituto de Deportes y Recreación Costarricense (ICOD). Esta unión busca fortalecer y perfeccionar la infraestructura deportiva de todo el país, garantizando un entorno seguro y adecuado para el disfrute del deporte.