Los ticos pueden despedir a «Pepe» Mujica.

Los costarricenses tienen la oportunidad de rendir homenaje y decir adiós al ex presidente José «Pepe» Mujica, un hombre que dejó una huella imborrable en la historia de Uruguay y en la memoria de muchos alrededor del mundo. Su vida y legado son motivo de reflexión y respeto, especialmente en momentos tan difíciles.

En respuesta a la triste noticia de su fallecimiento, la embajada de la República Oriental de Uruguay en Costa Rica ha establecido un libro de condolencias destinado a recoger mensajes de apoyo, solidaridad y admiración hacia la figura de Mujica. Este libro estará disponible para el público en general en los días 15 y 16 de mayo, permitiendo que quienes deseen expresar su pesar y recordar anécdotas o reflexiones sobre su vida puedan hacerlo de manera formal. El horario para estos días será de 10:00 a 16:00, y se ubicará en la sede diplomática ubicada en Trejos Montealegre, Escazú, en la convenientemente situada Malinche Avenue, un área conocida por su accesibilidad.

Además de la opción física, también se ha organizado la apertura de un libro de condolencias virtual, lo cual ofrece una alternativa para aquellos que no pueden asistir personalmente. Este libro virtual estará disponible hasta el viernes 16 de mayo, y para participar en esta iniciativa, las personas pueden enviar sus mensajes a la dirección de correo electrónico habilitada para tal fin: [email protected]. De esta manera, se busca asegurar que cada voz pueda ser escuchada, sin importar las circunstancias que impidan la visita a la embajada.

José ‘Pepe’ Mujica, quien fue un destacado líder político y antiguo guerrillero, falleció el martes pasado a la edad de 89 años. Su vida estuvo marcada por una filosofía de humildad y servicio, lo que le valió el apodo de ‘presidente más pobre del mundo’. Este título, que llevó con orgullo, se originó en su estilo de vida austero y en su enfoque genuino hacia el bienestar de su pueblo. A inicios de este año, Mujica había compartido con el público la angustiante noticia de que el cáncer de esófago, que le fue diagnosticado en mayo de 2024, se había diseminado, afectando seriamente su salud y su capacidad para continuar los tratamientos médicos que tanto necesitaba.

El legado de José «Pepe» Mujica como un defensor de la justicia social, los derechos humanos y su compromiso con los menos favorecidos perdurará en la memoria colectiva de Latinamérica y del mundo. Por ello, los costarricenses tienen la oportunidad de unirse en un momento de duelo, reconociendo la vida de un hombre que se mantuvo fiel a sus principios a lo largo de su trayectoria. La embajada uruguaya en Costa Rica facilita este encuentro de sentimientos, ofreciendo un espacio para que las personas puedan acompañar en su tristeza a los uruguayos y honrar la memoria de un líder que inspiró tanto amor y respeto.