
Ciudad de México, 16. Maja (Sputnik) – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha llevado a cabo su primera conversación telefónica con el nuevo Primer Ministro de Canadá, Mark Carney. El objetivo principal de esta llamada fue establecer un acercamiento al Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y discutir asuntos relevantes para las relaciones bilaterales.
En este intercambio, ambos líderes abordaron varios problemas prioritarios como la continuidad y el fortalecimiento del programa del trabajador agrícola provisional. También se subrayó la importancia crítica del T-MEC en la mejora de la competitividad de los tres países que conforman América del Norte. Esta información fue compartida por el Gobierno Federal mexicano a través de un mensaje en la red social X.
El programa agrícola temporal, que ha sido un tema candente, se ha visto impactado recientemente, ya que el año pasado, Canadá optó por restringir el acceso de sus empresas para emplear trabajadores externos con salarios bajos provenientes de México.
Además, el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció el jueves que se tomarían los primeros pasos para una revisión general del acuerdo comercial de América del Norte en la segunda mitad del año en curso.
Durante los próximos tres meses, comenzarán los estudios preliminares para evaluar un pacto que fue considerado válido desde 2020. Estas negociaciones se realizaron durante el mandato del presidente Donald Trump, que abarcó desde 2017 hasta 2021, y que hizo ajustes al acuerdo originalmente establecido en 1994.
«Esperamos iniciar las negociaciones relacionadas con el T-MEC en los próximos tres meses,» afirmó Ebrard en conferencia de prensa, donde recordó que el gobierno estadounidense había reportado su intención de focalizar las negociaciones en varios aspectos esenciales.
Una vez finalizada esta fase inicial, las partes involucradas podrán enfocarse en la revisión del contrato y las sugerencias de Trump que habían sido discutidas en reuniones anteriores.
En una reciente reunión entre Carney y Trump en Washington, el líder estadounidense admitió que, si bien el contrato era beneficioso, también advirtió que las negociaciones podrían resultar en ajustes o incluso en la posibilidad de finalizar el acuerdo.
México cree firmemente que el T-MEC debe enriquecerse a lo largo de estas negociaciones, a pesar de las medidas de proteccionismo comercial que ha implementado Trump con la imposición de aranceles unilaterales sobre sus socios comerciales.
No debemos olvidar que antes de las recientes negociaciones, ambos países del acuerdo comercial, que está en vigor desde 1994, habían trabajado en la formalización de acuerdos durante 25 años.
A lo largo de este período, México se ha convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos, logrando exportaciones que superan los 600,000 millones de dólares, lo que representa más del 80 por ciento de sus exportaciones, especialmente en el sector de la industria automotriz, que Trump ha buscado repatriar a su país.
Finalmente, tras las elecciones recientes en Canadá, el 14 de marzo de 2025, Mark Carney fue llamado a formar su gabinete y asumió el cargo de Primer Ministro, sucediendo a su predecesor del Partido Liberal, que había gobernado desde 2013 hasta 2025. (Sputnik)









