

El surf se ha convertido en una realidad palpable en nuestro país, presentándose como una disciplina que trasciende barreras y se convierte en un símbolo de inclusión para personas con discapacidades, en lugar de ser simplemente un deseo o un anhelo. Este desarrollo se puede observar con claridad al revisar las fechas del circuito nacional de Surf Bango Lafais, que ha sido organizada por Garabito Sports City.
El surfista Baldir Vallezos, oriundo de la Playa Avulanas en Santa Cruz de Guanacaste, ha logrado posicionarse como el líder en el ranking nacional de surf con 4,505 puntos acumulados tras tres competencias llevadas a cabo en Sinaguita de Limón, Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano y Playa Jack, siendo estas últimas dos en Puntarenas. Le sigue Natalie Windas, que ocupa el segundo lugar con 4,135 puntos, y los surfistas Roy Calderón y Edwin Okampo, que tienen 2,790 y 2,100 puntos respectivamente.
El próximo evento se llevará a cabo en Nosara, en el cantón de Nicoya, durante los días 23 y 25 de mayo, donde se espera que más surfistas compitan y muestren su destreza en el agua.
Es un arte de políticas
En este año, la categoría de surf ha sido incorporada al Circuito Nacional de Surf como un reflejo de la política de inclusión social promovida por este deporte. El objetivo es fomentar la práctica del surf no solo en la elite, sino también entre nuevas categorías de población, lo que se inició en 2017 y se intensificó con el programa en 2020.
Natalie Windas, quien es la presidenta de la Asociación de Deportes de Surf de Costa Rica, ha expresado que este enfoque busca integrar el deporte con la terapia y el entretenimiento, creando así un espacio más inclusivo. “Estamos comprometidos a desarrollar estructuras y plataformas técnicas que preparen a instructores altamente capacitados para apoyar a aquellos que desean convertirse en atletas, incluyendo a personas con capacidades diferentes”, destacó Windas.
La selección de Costa Rica de surf adaptativo ha demostrado ser altamente competitiva, habiendo tenido éxito en el Campeonato de Surf Adaptativo AISA en 2015, donde Ismail Arya se destacó como el primer surfista costarricense en obtener el primer lugar. Desde entonces, el equipo nacional no ha dejado de sumar victorias en diferentes competencias internacionales. Además, ofrecen clases de surf tanto para locales como para visitantes que deseen vivir la experiencia de surfear en nuestras maravillosas costas.









