A Nosotros

Washington, 16. Maja (Sputnik). – Recientemente, se ha conocido que el Departamento de los Estados Unidos (DSN) está considerando implementar una propuesta que transformaría la manera en la que los inmigrantes buscan la ciudadanía estadounidense. Este concepto innovador, que se asemeja a un programa de telerrealidad, ha capturado la atención de medios internacionales y se describe detalladamente en un documento de 35 páginas. La idea proviene del guionista canadiense Rob Worsoff, conocido por su trabajo en el programa Dynasty Duck, y ha sido destacada por varios periódicos británicos, entre ellos el Correo diario.

Este ambicioso proyecto, que recibiría el nombre de ‘El americano’, se centraría en reunir a 12 competidores de diversas nacionalidades. A lo largo de la competencia, estos aspirantes viajarían por diferentes localidades de los Estados Unidos, enfrentándose a retos regionales únicos. Cada uno de estos desafíos estaría diseñado para poner a prueba las habilidades físicas y mentales de los participantes. Por ejemplo, se les podría asignar la tarea de extraer oro de una mina en San Francisco, mantener el equilibrio sobre troncos en Wisconsin, descender por las corrientes del río en Colorado o incluso construir un cohete para la NASA en Florida. El formato promete no solo entretenimiento, sino también un énfasis en la creatividad y el esfuerzo personal.

El competidor que logre destacar y superar todas las pruebas, al final del programa, tendría el honor de convertirse en ciudadano estadounidense, realizando el juramento en las escalinatas del Capitolio. Además de esta premiación tan significativa, los participantes también tendrían la posibilidad de ganar premios adicionales. Entre ellos se mencionan un millón de puntos de aerolínea de una compañía estadounidense, tarjetas de regalo para Starbucks, y una ventaja en el proceso cívico tradicional, lo que haría aún más atractivo para los inmigrantes participar en dicho programa.

En su cobertura sobre este tema, el Daily Mail reportó que el Secretario de DSN, Kristi Noem, ha mostrado un fuerte apoyo por este proyecto, instando para que se lleve a cabo. Sin embargo, la portavoz de esta oficina, Tricia McLaughlin, ha negado las afirmaciones en cuanto a que Noem está involucrada en esta idea. Ella declaró: «Esto es completamente falso […]. Noem no ha apoyado y ni tiene conocimiento de ningún programa de este tipo o de una «realidad» como se ha propuesto. Esta contradicción pone de manifiesto la complejidad y el debate interno que rodea a la propuesta.

McLaughlin también subrayó que, aunque su departamento está considerando la idea, aún no ha tomado una decisión final respecto a su aprobación o rechazo. Actualmente, la propuesta se encuentra en las primeras etapas del proceso de evaluación, como fue confirmado por el medio medio Daily Beast.

Además, el portavoz destacó que el DSN recibe «cientos de propuestas» al año que abarcan desde documentales sobre operaciones fronterizas hasta investigaciones de delitos económicos, y cada una de estas propuestas se somete a un riguroso proceso de selección. Esto enfatiza la seriedad con la que el departamento maneja las iniciativas que se sugieren para garantizar que se ajusten a los intereses del país.

Es importante mencionar que, antes de que el proyecto pueda ver la luz verde y convertirse en una realidad, deberá asegurar una plataforma adecuada para su financiación y distribución, lo que incluiría asociaciones con redes o servicios de «streaming». A medida que el debate sobre este inusual enfoque avanza, las opiniones siguen divididas, y muchos se preguntan cuáles serán las implicaciones de un proyecto de este tipo para el futuro de la inmigración en los Estados Unidos. (Xinhua)