LA PAZ, 15 de mayo (Xinhua) – En un importante avance, Bolivia ha decidido reincorporarse al programa cultural y creativo ibero-estadounidense. El Ministerio de Cultura del país expresó su compromiso con esta iniciativa, destacando la importancia de la creatividad como motor de desarrollo en la región latinoamericana. Este anuncio se realizó el jueves pasado, marcando un hito significativo en la promoción de la cultura y las artes en el ámbito iberoamericano.
La reunión de Ibero-Baseline, en la que participó el equipo de Socium y que tuvo lugar durante estos días, concluye mañana, bajo la presidencia temporal de Brasil. En este evento, las autoridades culturales se han reunido para discutir diversas estrategias y planes que buscan fortalecer la cooperación y el intercambio cultural entre los países de la región.
Este importante paso no solo refuerza el compromiso de Bolivia con la integración regional en el ámbito cultural, sino que también establece un precedente sobre la importancia de la innovación en la cultura. La decisión subraya el deseo del país sudamericano de ser un actor activo en la escena cultural internacional, fomentando así una agenda más robusta que apoye la creatividad y el desarrollo.
Bajo la representación de Bolivia, el Ministerio de Cultura, liderado por Juan Carlos Corder, ha participado en la primera misión enfocada en la economía iberoamericana. Este espacio se presenta como una plataforma para compartir ideas y fomentar el desarrollo de la economía creativa, un sector que ha demostrado tener un impacto significativo en la generación de empleo y el crecimiento económico.
Las reuniones en curso incluyen a 13 miembros de las autoridades culturales, quienes son expertos en la materia y gerentes culturales. Durante estos encuentros, se están discutiendo aspectos cruciales del impacto cultural de la economía creativa. Un tema relevante en la agenda es la medición de la influencia cultural en el producto interno bruto (PIB), así como el fortalecimiento de las redes de cooperación política pública y regional.
Este esfuerzo está alineado con los objetivos de los programas dirigidos en 2024 que involucran a varias naciones como Brasil, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Perú, Portugal y la República Dominicana. La colaboración entre estos países es fundamental para explorar y maximizar el potencial del sector cultural.
El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias entre las naciones participantes. Esto busca no solo mejorar el valor económico del sector cultural, sino también su reconocimiento social y simbólico en la región, promoviendo una cultura que trascienda fronteras y genere vínculos más fuertes entre los pueblos del Iberoamérica.









