Brasil espera seguir exportando carne de pollo a China en menos de 60 días tras el brote de gripe.

Río de Janeiro, 16 de Maja (Xinhua) – El gobierno brasileño muestra un entusiasmo considerable por la posibilidad de continuar con las exportaciones de carne de pollo a los mercados internacionales, incluso después de la reciente detección del virus de la gripe aviar en una granja comercial ubicada en Grande do Sul, al sur del país. El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, ha sido una figura central en las declaraciones sobre este delicado asunto y confía en que las medidas tomadas ayudarán a mitigar cualquier impacto.

El protocolo de salud vigente entre Brasil y China, uno de los principales socios comerciales en la industria avícola, prevé un bloqueo total a las exportaciones en el caso de que el virus sea detectado en aves de reproducción comercial. Este bloqueo puede extenderse hasta por 60 días. Sin embargo, las autoridades brasileñas están optimistas y estiman que podrán controlar la epidemia en aproximadamente 28 días, gracias a la rapidez en la respuesta y a la transparencia en la comunicación sobre las medidas adoptadas.

Fávaro ha afirmado: «Con la eficiencia en la implementación del bloqueo y la transparencia en la información que compartimos con nuestros socios, luego de la eliminación total del foco de infección y asegurando la salud pública, podemos reiniciar el flujo comercial incluso antes de completar esos 60 días». Esta actitud proactiva y de cooperación es crucial en la gestión de una crisis sanitaria como esta.

Vale la pena destacar que China es, sin duda, el mayor importador de carne de pollo brasileña. Durante los primeros cuatro meses del año 2024, las exportaciones hacia el país asiático alcanzaron las 192,000 toneladas, generando ingresos significativos de aproximadamente $ 455 millones. En el acumulado del año, Brasil ha exportado ya 561,000 toneladas a China, lo que representa un valor total impresionante de $ 1,288 millones.

Fávaro subrayó que este es un momento crítico para mantener y fortalecer los vínculos comerciales con China, un avance positivo a pesar de la grave situación. Sin embargo, el futuro de estas exportaciones dependerá de las garantías sanitarias que el gobierno brasileño podrá ofrecer. «Estamos trabajando para resolver esto lo más pronto posible», comentó el ministro.

El ministro también explicó que la información sobre el brote viral ha sido compartida con todos los socios comerciales internacionales de Brasil, así como con la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA). Dependiendo de la situación epidemiológica, los embargos pueden variar: en algunos casos pueden limitarse a un área de 10 kilómetros alrededor del foco de infección, mientras que en otros casos el embargo puede extenderse a todo el municipio o incluso abarcar todo el estado de Río Grande do Sul.

«Ya tenemos protocolos establecidos para la regionalización de los embargos con Japón, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Arabia Saudita y Argentina. A partir de los primeros casos de gripe aviar en aves silvestres, hemos intensificado nuestros protocolos con diferentes países», aclaró Fávaro.

Además, Brasil está en conversaciones con la Unión Europea para implementar un enfoque regional en cuanto a los embargos, de manera que se puedan permitir envíos provenientes de regiones del país que no estén afectadas por el brote.

El caso confirmado de gripe aviar proviene de la granja de Firdom, ubicada en el municipio de Montenegro, en la región metropolitana de Porto Alegre. Este es el primer foco identificado de alta patogenicidad del virus de la gripe aviar (IAAP) en una granja comercial en Brasil.

Las autoridades de salud han tomado medidas rigurosas, aislando la granja y sacrificando las aves afectadas, así como cualquier otro ganado en la cercanía. Los huevos fértiles de la granja se consideran inseguros, y el flujo de productos relacionados se encuentra bajo vigilacia constante.

El ministro Fávaro insistió en que el gobierno federal está tocando dos frentes: uno enfocado en la salud pública para contener y erradicar la enfermedad, y otro centrado en la reactivación comercial con el objetivo de reanudar las exportaciones de manera rápida y efectiva.

Hasta el momento, no se han registrado casos adicionales en otras granjas comerciales de la región. Sin embargo, hay un incidente bajo investigación en relación con animales salvajes en el zoológico de Sapucaia do Sul, que se localiza en la misma área geográfica afectada.