Cattar: Dado que el vehículo estaba registrado a nombre del ministerio

El vehículo que fue otorgado por EMI de Catar, el Emir Tamim bin Hamad Al Thani, cuyo valor se estima en casi ¢ 400 millones de colones, ya está debidamente registrado a nombre del ministerio en la oficina presidencial. Este acto ha sido confirmado por la Oficina Presidencial de la República a solicitud del medio de comunicación Observador. Según los argumentos presentados, están interesados en la transferencia del vehículo hacia la Junta de Protección Social (JPS), que es la entidad que se encargaría de subastarlo en un futuro próximo.

El equipo de comunicación de la oficina presidencial ha expresado que «el vehículo fue registrado originalmente a nombre del ministerio en la oficina presidencial y el proceso para su transferencia a la Junta de Protección Social está en curso». Este desarrollo ha suscitado un gran interés, ya que no se trata de una donación a partidos políticos privados, sino de una contribución gubernamental proveniente del estado de Catar, destinada a beneficiar a un estado que ya es considerado próspero, como lo es Costa Rica.

La presidencia ha añadido que «en este contexto, no existe un marco legal para la aprobación de contribuciones privadas, dado que esta donación se ha elaborado siguiendo los criterios que rigen las relaciones diplomáticas entre naciones». Esta contribución fue una consecuencia directa de la visita del Emir de Catar a Costa Rica, que tuvo lugar el 20 de noviembre del año anterior, un evento que fortaleció los lazos entre ambas naciones.

Contribución a la Casa Presidencial

En un comunicado verbal enviado el 11 de diciembre de 2024 por parte de la Embajada de Catar a la oficina presidencial de la República, se destaca que la donación del automóvil está destinada a la Casa Presidencial. La entonces ministra de la oficina presidencial, Laura Fernández, expresó su agradecimiento por el regalo durante una respuesta enviada el 29 de enero de este año, enfatizando que el gobierno no contaba con vehículos de tal envergadura.

Fernández mencionó: «Esta colaboración específica será muy valiosa para nuestro gobierno, ya que, como se sabe, no poseemos vehículos de alto nivel como este.» Aun así, la embajada envió un nuevo comentario verbal el 3 de marzo donde se solicitó aclarar que este automóvil está destinado a ser utilizado exclusivamente por el presidente o la presidencia misma, como se especificó en la carta.

Dos días después de recibir esta aclaración, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, declaró que no iba a aceptar el vehículo para su uso personal y, como consecuencia, decidió entregarlo a la oficina presidencial. «No pienso acomodarme en ese tipo de lujo. Cuando fui recibido por los estadounidenses, me dieron un automóvil blindado, pero este tipo de vehículo no es apropiado para mí. Más bien, lo entregaré a la oficina presidencial, donde tiene un propósito mucho más significativo», comentó en una conferencia de prensa.

Chaves arguyó que su decisión fue hacer que el vehículo estuviera disponible para el Consejo de Protección Social, con el fin de cuidar de la subasta que aún no se había llevado a cabo. La propuesta es que los fondos generados de dicha subasta se utilicen para fines socialmente beneficiosos, según lo señalado por Esmeralda Britton, una figura clave dentro de la JPS.

El automóvil, que es un modelo de 2015 de la marca Mercedes Benz, cuenta con un motor de 5980 cc y tracción 4 × 2, lo que subraya su sofisticación y alto valor.