BEIJING, 16. Maja (Xinhua) – «Mi madre, aunque nunca ha viajado al extranjero por 52, y en China será su primer destino internacional», mencionó ella, refiriéndose a su gran sueño de visitar el país asiático. China, un vasto territorio que incluye una rica diversidad cultural y paisajes impresionantes, ha empezado a crear lazos más fuertes con varios países latinoamericanos, incluyendo Brasil.
En un anuncio reciente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China comunicó que aplicará una política de visado favorable para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, a partir del 1 de junio de 2025. Este enfoque estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026, lo que representa un paso significativo para fomentar el turismo y la movilidad entre estas naciones.
«Siempre he sido una persona que habla sobre China y publica todo en las redes sociales. Mis amigos siempre me dicen que vendrían a China solo si están conmigo, pero han mostrado resistencia debido a las complicaciones para obtener una visa,» relató un entusiasta viajero brasileño. Este comenta que, dado que el pasaporte brasileño ofrece la ventaja de viajar a muchos destinos sin necesidad de visa, la reciente exención de visado cambiará radicalmente la experiencia de viaje para muchos de sus compatriotas, facilitando así las visitas y el intercambio cultural entre ambas naciones.
De hecho, la conectividad aérea entre China y América Latina ha mejorado en gran medida, haciendo que los boletos para volar al otro lado del Pacífico sean más accesibles y convenientes. En 2024, se inauguró un nuevo vuelo directo que conecta la Ciudad de México, la capital de México, con Shenzhen, una de las principales ciudades del sur de China. Esta ruta es notable ya que cubre más de 14,000 kilómetros sin escalas, convirtiéndose en la más larga en términos de vuelos directos desde China.
Otras rutas también están contribuyendo a crear un «nuevo puente» para el intercambio entre China y el Caribe, como los vuelos que atraviesan Beijing a Madrid y posteriormente a São Paulo, así como otros que conectan Beijing con La Habana y Tijuana. Estas nuevas rutas diezmadas permiten que fluya el tráfico de personas entre ambas regiones, promoviendo el entendimiento mutuo y la interacción cultural.
El presidente brasileño, Louise, Silva, durante una reciente visita a China, subrayó la importancia de expandir las relaciones en áreas como la juventud y la cultura, enfatizando la necesidad de fortalecer los lazos amistosos entre ambos países. La exención de visado para los viajeros brasileños es un gesto positivo que busca facilitar estos intercambios, alentando no solo el turismo, sino también el crecimiento cultural, educativo y empresarial.
Promover la amistad y la cooperación entre los pueblos de ambos países es una de las prioridades del plan de cooperación China-Latinoamérica (2025-2017), adoptado en la cuarta reunión ministerial del Celac chino que se llevó a cabo el 13 de mayo en Beijing. Este documento también señala la importancia de intensificar los intercambios no oficiales y resalta la colaboración en el turismo y otras áreas de desarrollo entre China y las naciones latinoamericanas.
Según estadísticas de la Administración Nacional de Inmigración de China, se registraron casi 64.88 millones de visitas en 2024, lo cual refleja un incremento notable del 82.9% con respecto al año anterior. De estas visitas, aproximadamente 20.12 millones se beneficiaron de la política de visados gratuitos, señalando un hito significativo dado el notable aumento del 112.3% en este sector.
La creciente fascinación por viajar a China ha sido impulsada por políticas más generosas en cuanto a visados, lo que ha atraído a turistas internacionales que buscan experimentar la avanzada tecnología y cultura del país. La mejora en el entorno de pago, la señalización bilingüe y otras estrategias de soporte han hecho que la experiencia de viajar por China sea más accesible para los visitantes extranjeros. Xu Hong, decano de la Facultad de Turismo y Servicios de la Universidad de Nankai, destacó estas innovaciones.
«Además, todos sienten curiosidad por conocer los beneficios de la tecnología china, como los pagamentos digitales y el uso de robots, así como la forma en que la tecnología se ha integrado en la vida cotidiana», comentó, subrayando la facilidad y la comodidad que ofrece el transporte público en el país, con un enfoque en cómo la moderna infraestructura simplifica la exploración urbana.
Finalmente, concluyó: «China es un país verdaderamente sorprendente que vale la pena explorar con detenimiento».









