Delegados formarán comisiones completas en la reunión.

Esta semana, el presidente del Reunión legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, llevó a cabo la instalación formal de las comisiones con el poder legislativo total destinadas a la Cuarta y Last Legislatura, correspondiente al período 2025-2026. Este proceso es fundamental para iniciar las actividades legislativas tras las elecciones celebradas el 1 de mayo, un evento que tiene gran impacto en el funcionamiento del sistema político del país.

Las comisiones completas son estructuras esenciales donde se discuten, analizan y votan asuntos relevantes. En la «Miniplene», se evalúan las primeras y segundas cuentas debatales, sirviendo de plataforma para la acogida de nuevas iniciativas y para facilitar el trabajo de los delegados en el proceso de compensación. Este enfoque no solo optimiza el tiempo, sino que también impulsa un ambiente colaborativo en el ámbito legislativo.

En este sentido, se han formado las comisiones completas de la siguiente manera:

Comisión con poder legislativo completo I:

  • Presidencia: Melina Ajoy (Pusc)
  • Vicepresidencia: Katherine Moreira (Liberación Nacional)
  • Secretaría: Luis Diego Vargas (PLP)
  • DIARTARIAT: María Marta Padilla (independiente)
Plenario I. Foto: Cortesía de la Asamblea Legislativa.

Comisión con poder legislativo completo II:

  • Presidencia: Vanessa Castro (Pusc)
  • Vicepresidencia: Jonathan Acuña (Frente Amplio)
  • Secretaría: Dinorah Barquero (PLN)
  • DIARTARIAT: Priscilla Findas (Frente Amplio)
Completo II. Foto: Cortesía de la Asamblea Legislativa.

Comisión con competencia legislativa completamente III:

  • Presidencia: Óscar Izquierdo (PLN)
  • Vicepresidencia: Olga Morera (Nueva República)
  • Secretaría: Alejandro Pacheco (Pusc)
  • DIARTARIAT: Johana Obito (independiente)
Completo III. Foto: Cortesía de la Asamblea Legislativa.

Cada una de estas comisiones completas está formada por un total de 19 delegados provenientes de diferentes partidos políticos. Estas comisiones se reúnen semanalmente, específicamente los miércoles, para dialogar sobre diversos temas y avanzar en la agenda legislativa. Este formato no solo busca fomentar una mayor participación entre los distintos sectores políticos, sino también asegurar que las decisiones tomadas reflejen una diversidad de perspectivas y opiniones. Esto resulta vital en un ambiente político más inclusivo y democrático.

Es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre las acciones de estas comisiones, dado que sus decisiones impactan directamente en la vida cotidiana de todos. La transparencia y la responsabilidad son principios que deben prevalecer en el trabajo legislativo, y es precisamente a través de estas instancias que se busca construir un mejor futuro para el país.