
Actualmente, más de 117,000 personas en Costa Rica han participado en el reciclaje según lo indicado por la plataforma costarricense Ekoins, de acuerdo a un estudio reciente. Este fenómeno destaca la creciente conciencia ambiental entre los ciudadanos y sus esfuerzos por contribuir a la sostenibilidad.
Desde su fundación hace 7 años, esta innovadora plataforma ha logrado reciclar más de 9,000 toneladas de desechos que de otro modo habrían terminado en vertederos. Esta cantidad es realmente significativa y se puede comparar con el contenido de aproximadamente 1,100 vagones de basura.
¿Qué son las ecoins y cómo participar?
Ekoins comenzó su trayecto en 2018 bajo el nombre de ‘Ecoles’, como resultado de una alianza con el Ministerio de Salud. Desde entonces, ha evolucionado hacia un modelo más tecnológico y adaptado, centrado en la economía circular y en la autogestión de los residuos por parte de los ciudadanos.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover las mejores prácticas en la gestión de residuos, buscando transformar cómo la sociedad se relaciona con el concepto de reciclaje. La directora del programa, Karla Chaves, destaca:
«Hemos desarrollado un sistema completamente nuevo, más tecnológico, intuitivo y orientado a la autogestión, que responde a las necesidades de las empresas generadoras de residuos.»
En el contexto de su conmemoración, Ekoins ha identificado cambios significativos desde su puesta en marcha, entre ellos:
- Más usuarios: La plataforma ha crecido de 25,000 cuentas iniciales a más de 117,000 personas registradas, quienes son conocidas como «Ecofans».
- Menos desechos en los vertederos: Se han valorizado más de 9,000 toneladas de materiales, contribuyendo a la generación de empleo y a la reducción de la contaminación.
- Crecimiento territorial: El programa ha expandido su alcance a 5 municipios, abarcando en total 73 cantones en todo el país.
- Nuevas categorías: Se ha incorporado la opción de implementar medidas como la Recuperación de productos, más allá del simple reciclaje.
- Alcance internacional: Ekoins ha participado en campañas en 10 países diferentes, mostrando el potencial de su modelo a nivel global.
- Mayor digitalización: Se ha desarrollado una aplicación, así como un sitio web renovado y herramientas que facilitan el uso a través de dispositivos móviles.
- Participación comercial: Ha incrementado el uso de ECOINS por parte de las empresas para iniciativas de sostenibilidad, siendo parte de la bandera azul ecológica o de la amplia responsabilidad del productor (REP).
De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Salud, más de un tercio de los desechos generados diariamente en Costa Rica pueden valorarse si se manejan de manera adecuada. La implementación de programas como Ekoins es fundamental para reducir la presión sobre los vertederos sanitarios, prevenir la contaminación de ríos y mares, y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Este tipo de iniciativas se han convertido en herramientas clave para mitigar el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad en Costa Rica. La participación no solo está abierta a personas, sino también a empresas e instituciones dispuestas a registrarse y colaborar. Para empezar, pueden registrarse aquí, identificar los desechos valiosos y coordinar su entrega a través de gerentes autorizados.









