Salud confirma el caso importado de sarampión en Guanacaste

El Ministerio de Salud de Costa Rica ha confirmado que el 13 de mayo se detectó un caso sospechoso de sarampión en la región de Guanacaste. Este caso fue confirmado oficialmente por el Centro Nacional de Referencia Virológica el 15 de mayo, lo que ha activado una respuesta inmediata de las autoridades sanitarias.

La persona afectada es una mujer de 18 años que, alarmantemente, no tiene antecedentes de vacunación. Esta situación es preocupante, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede llevar a complicaciones graves, especialmente en individuos no inmunizados.

Actualmente, la mujer se encuentra en una condición de aislamiento y, según los reportes, goza de buenas condiciones generales de salud. Está recibiendo seguimiento médico constante para garantizar su bienestar. Es relevante mencionar que hasta el momento se han identificado 3 contactos directos de la paciente, todos ellos asintomáticos. Afortunadamente, no se han detectado casos secundarios que pudieran complicar la situación epidemiológica.

En respuesta a este caso aislado, el Ministerio de Salud, en coordinación con el Centro Nacional de Referencia Virológica, el Seguro Social Costarricense y el sector de la salud privado, ha activado todos los protocolos necesarios para la supervisión y respuesta a la situación. Esto incluye la evaluación y seguimiento de los contactos identificados, así como la implementación del protocolo nacional actual para casos de sarampión.

Adicionalmente, las autoridades han comunicado que planean llevar a cabo una búsqueda activa de casos en la comunidad para identificar a posibles afectados, así como implementar campañas de vacunación en las áreas donde reside la persona afectada. Estas medidas son vitales para prevenir la propagación del virus y asegurar la salud pública.

Desde el inicio del presente año 2025, se han notificado un total de 21 casos sospechosos de sarampión en el país, sin embargo, este es el único caso que ha sido confirmado hasta la fecha. Costa Rica no ha registrado casos endémicos de sarampión desde 1999, lo que subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación en la población.

Recomendaciones de población:

  • Verifique que usted y sus hijos tengan las dos dosis de la vacuna SRP.
  • Si planea visitar países con brotes de sarampión, asegúrese de estar completamente vacunado y considere recibir una dosis de refuerzo para mayor protección.
  • Si ha viajado recientemente y presenta síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, tos o malestar general, dirígete inmediatamente a un centro de salud para una evaluación.
  • En caso de que se confirme un caso de sarampión, el aislamiento será obligatorio y se llevará a cabo un seguimiento riguroso por parte del personal de salud para prevenir mayores contagios.