¡ALERTA! IMN advierte sobre las condiciones climáticas para esta tarde.

Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se anticipa la llegada de una tormenta extensa que tendrá una fuerte intensidad durante la tarde de este sábado, 17 de mayo de 2025. Este aviso meteorológico ha sido emitido debido a condiciones atmosféricas que afectan diferentes regiones del país, lo que ha llevado a la institución a alertar a la población sobre la posibilidad de fenómenos climáticos severos.

Esta predicción se debe a la onda tropical #2, que interactúa con factores locales como la brisa húmeda que proviene de las pendientes cálidas y las elevadas temperaturas que se están registrando. Estas condiciones han creado un ambiente propicio para el desarrollo de tormentas eléctricas y precipitaciones significativas en varias áreas.

¿Dónde lloverá y qué tan fuerte?

Los desarrollos nublados en el país están acompañados de duchas y lluvias dispersas, previniendo también la posibilidad de tormentas eléctricas. Se espera que en las próximas horas, las regiones más afectadas incluirán las montañas del Pacífico sur y central, así como el este y el centro del valle central. Además, los sectores del centro y al oeste del Pacífico Norte también experimentarán lluvias sustanciales.

Sin embargo, en el oeste montañoso del Caribe y la Zona Norte, la lluvia será más aislada, lo que significa que no todos los lugares en estas zonas experimentarán la misma cantidad de precipitación. Según los pronósticos meteorológicos, el acumulado general de lluvia se estima entre 20 y 40 mm, aunque se podrían registrar máximos que varían entre 60 y 80 mm en los puntos más extremos.

Se anticipan las tormentas más fuertes en sectores específicos, como la península de Nicoya, el sureste del Pacífico Norte (en los alrededores del Golfo) y el occidente del valle central. En estos lugares, el acumulado de lluvia podría acercarse a 95 mm, lo que representa una cantidad considerable en un corto período. Estas tormentas tienen el potencial de generar lluvia intensa en intervalos cortos, acompañada de descargas eléctricas, caída de ramas y, en algunos casos, la posibilidad de granizo pequeño. Adicionalmente, los vientos en las proximidades de las nubes de tormenta, en circunstancias aisladas, podrían alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.

La lluvia de los últimos días ha causado la saturación del suelo debido a altos niveles de humedad. La saturación se encuentra entre el 85% y el 100% en áreas críticas, como el Pacífico Sur, las montañas del Pacífico Central, la cuenca de Sarapiquí y la península de Nicoya. En el valle central, la saturación es de aproximadamente el 70%. Este elevado grado de saturación aumenta notablemente el riesgo de inundaciones repentinas y/o deslizamientos de tierra, fenómenos que pueden representar un grave peligro para la población.

IMN – RECOMENDACIONES:

  • Tenga precaución debido a la saturación de aguas residuales en lugares propensos a inundaciones.
  • Tome las medidas necesarias para protegerse durante las tormentas eléctricas y busque refugio seguro.
  • Esté atento a las nubes amenazantes cerca de las tormentas, ya que pueden causar descargas eléctricas o caída de ramas.
  • Realice un seguimiento de las fuentes oficiales para información actualizada sobre el clima.