Facebook-f X-twitter Instagram
El diario de Costa Rica
Light
Dark
  • Inicio
  • Economia
  • Cultura
  • Politica
  • Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales
Politica

Diálogo sobre los días 4-3: UCCAEP, COMEX y PUSC responden tras la retirada de PLN de la vía rápida

mayo 17, 2025mayo 17, 2025
Redacción

Recientemente, ha habido una notable reacción por parte de diversos grupos después de que el Partido Nacional de Liberación (PLN), o al menos una gran parte de él, manifestara su apoyo al plan denominado Rapid Road. Este proyecto, que se votará el próximo lunes, tiene como objetivo establecer una jornada laboral de 12 horas en un formato conocido como 4-3 días. Este método legislativo busca facilitar la implementación de esta propuesta a través de un archivo administrativo.

Para que este proyecto avance de manera rápida, se necesita un mínimo de 38 votos de los 57 posibles en la Asamblea Legislativa, lo que representa una mayoría calificada de los miembros del Parlamento (MP).

Observador ¿Sabías que la mayoría de los legisladores del partido Verdiblanco están en contra de esta propuesta? De los 19 que componen esta fracción legislativa, apenas cuatro se han mostrado a favor de la iniciativa, lo que significa que en la reunión del lunes será crucial coordinar la postura de este grupo en torno al proyecto.

Si 15 legisladores del PLN y seis votos de Acción Ciudadana (FA) se manifiestan en contra, los 21 votos en oposición no permitirían alcanzar el mínimo necesario de 38 apoyos para la aprobación de la legislación propuesta.

El candidato presidencial de PLN plantea dudas sobre la urgencia

En una intervención el sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, se cuestionó acerca de la prisa en el proceso decisional al afirmar: «¿Por qué tienes que apresurarte tanto ahora?» Durante su campaña, Ramos ha resaltado la importancia de permitir que los votantes expresen su opinión en contra del proyecto de la autopista.

El candidato argumentó que aunque el proyecto podría avanzar en la agenda legislativa, no debería hacerse bajo un procedimiento acelerado que impida realizar modificaciones en el texto para atender las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas involucradas.

Ramos subrayó que, en conjunto con el proyecto 4-3, es necesario establecer un programa integral que, por ejemplo, atienda la situación de las mujeres que requieren laborar más horas pero carecen de un adecuado sistema de apoyo infantil que ha estado estancado durante décadas. A su juicio, es vital fortalecer la red de atención para que el modelo de 4-3 días sea efectivo y sostenible.

Verifique más: El candidato de Álvaro Ramos confirma su oposición a la aprobación rápida del proyecto de la conferencia 4-3: «¿Por qué tienes que apresurarte tanto ahora?»

Un debate extenso

Jorge Luis Araya, representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (UCCAEP), expresó su creencia de que «la discusión sobre esta iniciativa ha sido extensa y enriquecedora».

Araya destacó que el tiempo dedicado a este asunto ha permitido establecer reglas claras sobre su aplicación y la protección de los derechos de los trabajadores.

«Es esencial para el sector privado modernizar el marco legal mediante la Ley de la Conferencia, en la dirección correcta para beneficiar tanto a las empresas como a los empleados, al mismo tiempo que se refuerza nuestra competitividad», comentó Araya en su comunicación con los medios.

El ministro Corex responde a Álvaro Ramos

El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, reaccionó a las declaraciones de Álvaro Ramos, que solicitaba una extensión del debate antes de tomar decisiones.

En respuesta a la pregunta de Ramos sobre «¿Por qué tienes que apresurarte tanto?», Tovar expuso en Twitter:

«Respondo, Sr. Álvaro Ramos: Porque no esperan los mercados ni las inversiones extranjeras. La tramitación rápida es clave para facilitar la discusión y la toma de decisiones sobre proyectos que han permanecido en discusión legislativa durante 23 años».

Tovar añadió en la misma publicación: «Si su objetivo es mejorar la competitividad de Costa Rica, es momento de permitir que la economía se adapte rápidamente a los cambios necesarios».

¿Porque? Respondo al Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados extranjeros e inversiones no esperan. Una forma rápida es permitir la discusión y decidir sobre los proyectos que han estado en la sesión legislativa durante 23 años. Si está al lado de mejorar la competitividad …

– Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) 17. Mayo de 2025

Candidato PUSC: «No podemos seguir posponiendo»

Este 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, dirigió una carta al jefe de unidad, Alejandro Pacheco, solicitando que se vote favorablemente por la autopista el próximo lunes.

Hidalgo argumentó: «La iniciativa 4-3 ha estado sobre la mesa durante más de dos décadas. Es difícil creer que no ha habido espacio suficiente para analizar su contenido, considerando que ha sido objeto de debate durante tantos años».

Además, manifestó que «no podemos seguir posponiendo decisiones importantes, mientras algunos se aferran a viejos caminos en política».

El candidato hizo énfasis en que en medio de la incertidumbre del mercado, es crucial tomar acciones como estas para fortalecer la competitividad, atraer inversiones y proteger miles de empleos relacionados con industrias esenciales, como la de dispositivos médicos.

Además de UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han solicitado específicamente al PLN que apoyen la votación de la autopista a principios de la próxima semana.

Previous PostSaprisa queda fuera de la contiendaNext PostCerca de 2500 evacuados debido a intensas lluvias en Argentina

¿Por qué las autoridades del TSE no comparecen ante la comisión encargada de la inmunidad del Presidente? – Diario cr
Los Azulejos están a un paso de ganar la Serie Mundial – Diario cr
España es un país extremadamente fiel a sus supermercados locales. Una cadena quiere cambiar eso: acción – Diario cr
Fabricio Alvarado sugiere estudiar y leer la Biblia en escuelas y colegios – Diario cr
Flamengo a la final de la Libertadores – Diario cr
¿Cambiarán las condiciones por el retiro de Melissa? – Diario cr
Si esperabas electricidad barata este invierno, tenemos malas noticias: Holanda – Diario cr
Deciden proyecto que permitiría a Conassif y Sugeval controlar y supervisar los intercambios – Diario cr

Noticias recientes

  • ¿Por qué las autoridades del TSE no comparecen ante la comisión encargada de la inmunidad del Presidente? – Diario cr
  • Los Azulejos están a un paso de ganar la Serie Mundial – Diario cr
  • España es un país extremadamente fiel a sus supermercados locales. Una cadena quiere cambiar eso: acción – Diario cr
  • Fabricio Alvarado sugiere estudiar y leer la Biblia en escuelas y colegios – Diario cr
  • Flamengo a la final de la Libertadores – Diario cr
El diario de Costa Rica
  • Inicio
  • Economia
  • Cultura
  • Politica
  • Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Nacionales
Facebook-f Twitter Youtube Instagram
El Diario de Costa Rica
©2025 - Todos los derechos reservados