Nnoveras presenta un proyecto para desmantelar la economía criminal en Ecuador

Quito, 17. Maja (Xinhua) – El presidente del Ecuador, Daniel Nova, ha tomado una firme postura ante un tema que ha permeado el tejido social del país. Este sábado, Nova envió un proyecto de ley que aborda la economía criminal vinculada al «conflicto armado interno» a Niels Olsen, jefe de la Legislatura. La aprobación de esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y violencia en el país.

El presidente de la Asamblea Nacional, por su parte, anunció a través de sus redes sociales que el proyecto ha sido recibido con un carácter de emergencia en asuntos económicos. Se ha establecido un plazo de 30 días para su procesamiento, subrayando la urgencia que el tema requiere. «Sabemos lo importante que es mejorar el país en seguridad y enfrentar a grupos criminales de forma decidida. Trataremos este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige», expresó Olsen.

La propuesta legislativa contempla una serie de medidas financieras, fiscales y de seguridad que buscan la desarticulación de las economías penales que están estrechamente vinculadas con el «conflicto armado interno». Además, se enfoca en proteger a los ciudadanos y garantizar la sostenibilidad del sistema económico y financiero de Ecuador, así como impulsar la reactivación económica en las áreas que se han visto significativamente afectadas por la violencia.

Las sugerencias incluidas en la ley también abordan el control de la influencia de grupos armados organizados. Se prevé establecer controles fronterizos integrados y sistemas de vigilancia tecnológica, sumados a la implementación de cibrarios, que perecerá evitar sabotajes y ataques a la infraestructura esencial del país.

Otro aspecto relevante que aborda esta legislación es la identificación de grupos armados organizados, paramilitares, guerrilleros y actores autónomos que se involucran en actividades delictivas dentro del «conflicto armado interno». Esto marca un paso importante hacia la institucionalización de un enfoque más riguroso y estructurado para combatir el crimen organizado en el país.

El envío de este proyecto de ley se da en un momento significativo, ya que es el primer acto oficial de la nueva Asamblea Nacional, que comenzó su instalación el 14 de mayo y tiene un mandato de cuatro años. Consta de 151 miembros, y está bajo el control de la Moción Oficial de Acción Democrática Nacional (ADN), que ha logrado la presidencia y la primera vicepresidencia, además de liderar la mayoría de las comisiones permanentes especializadas.

En su comunicación, Nobua destacó que la situación del «conflicto armado interno» ha sido alarmante, señalado que el país enfrenta 22 pandillas criminales que han sido clasificadas como «terroristas». Esta escalada de violencia es particularmente notable, ya que se ha intensificado desde principios de 2025. De hecho, el primer trimestre de este año se ha registrado como uno de los más violentos en la historia reciente del país, con 2,361 muertes violentas, según los datos divulgados por el Ministerio del Interior.