
El juego Centro Democrático y Social, un partido político que emergió en el año 2012, está actualmente en un proceso de actualización de sus estructuras. Este esfuerzo tiene como objetivo primordial buscar y consolidar una coalición para las elecciones que se llevarán a cabo en 2026. La iniciativa de renovación busca responder a las necesidades y expectativas de la sociedad costarricense en un momento donde su contexto social atraviesa desafíos significativos.
En palabras de César López Dávila, quien actúa como portavoz de la Comisión Nacional de Renovación de Estructuras y Articulaciones de Alianzas de los Centros Democráticos y Sociales, “consultamos con las bases la posibilidad de llegar a un acuerdo con otros poderes políticos para formar una coalición a través de un nuevo tipo de alianzas, que no solo involucre a los partidos políticos tradicionales, sino que también incluya a la sociedad civil”. Esta visión renovadora es crucial en un país donde las dinámicas sociales están en constante cambio.
La Corte Suprema Electoral ha establecido un plazo específico: los partidos políticos que deseen formar una coalición deben conformarse a más tardar el 31 de julio. Esta ventana temporal es una invitación para la colaboración y la integración de diversas voces políticas, un esfuerzo que cobra relevancia en el actual clima político costarricense.
Ante los retos que enfrenta la sociedad en su conjunto, el núcleo fundador del partido ha extendido una invitación a diversas personas que comparten la preocupación por las vicisitudes que el país está viviendo. Se busca reactivar la renovación de las estructuras con la esperanza de que más individuos se unan al propósito de ofrecer un cambio positivo.
López enfatiza la necesidad de un diálogo profundo en el contexto actual del país, afirmando que este debe basarse en ideas y sugerencias concretas, sin recurrir a las fórmulas políticas del pasado. Este enfoque busca generar puntos de encuentro y soluciones a las preocupaciones más relevantes de la sociedad costarricense. Según él, el país enfrenta problemas urgentes como:
- Seguridad
- Educación
- Salud pública
- Trabajabilidad
- Acceso a oportunidades
- Medio ambiente
- Lucha contra la corrupción
Además, se destaca el riesgo de que las conquistas sociales alcanzadas por Costa Rica haya llegado a un punto crítico, lo que requiere de nuevos logros sociales que mejoren la calidad de vida y ofrezcan oportunidades a los compatriotas que se encuentran en situaciones vulnerables.
Diálogo
López también menciona que han tenido encuentros con un grupo llamado Agenda Viva, una organización civil que ha proporcionado una serie de pautas sobre diferentes temas candentes y que invita a las partes a participar en una coalición. “Creemos que los partidos no pueden aislarse del sentimiento social. Existe un grupo como Agenda Viva que ha estado preocupado por los problemas nacionales y ha presentado alrededor de 200 propuestas. Es necesario escucharlas”, añadió.
Además, se han explorado posibles alianzas con el Partido Frente Amplio y han mantenido reuniones pendientes con otras agrupaciones provinciales y partidos minoritarios.
Apoyo de Diputados
Por otro lado, se ha confirmado que la diputada independiente Kattia Cambronero se ha interesado en el proceso de renovación. Sin embargo, ha admitido que hay cierta resistencia hacia la posibilidad de integrarse con el Partido Ciudadano de Acción (PAC), lo que podría complicar la consolidación de la coalición.
Se espera que para el fin de semana se concluyan las reuniones que aún quedan pendientes, con el propósito de alcanzar un total de al menos 80 de las 84 reuniones cantonales necesarias, dando cierre a este proceso antes de que finalice mayo. La agenda contempla que la Asamblea Nacional del partido se realice en la tercera semana de junio, un paso decisivo hacia la consolidación de una alianza efectiva y representativa.









