
Sábado. Ya sabemos lo que eso significa. Durante el día, todos estamos acostumbrados a preguntarnos si nuestro auto puede circular o si debemos dejarlo en casa. Sin embargo, hoy no circula a Sabbatino. Esto es una regla que se activa con la llegada del sábado, y algunos autos ya tienen la restricción y saben que no deben salir a las calles.
Este no es un simple capricho, sino que está fundamentado en un programa desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de México (Ministerio de Medio Ambiente, Sedema). Su objetivo principal es mejorar la calidad del aire que respiramos, y para lograrlo, se ha implementado un sistema que determina la circulación de ciertos vehículos en determinados días. Esto se traduce en que algunos automóviles están obligados a permanecer en casa, contribuyendo a un ambiente urbano más saludable.
Es fundamental que todos los ciudadanos comprendan quiénes están sujetos a esta restricción durante el Hoy no circula Sabatino y así evitar posibles multas. Es esencial que se deje muy claro cuáles son las características especiales de este día. Por ello, exploraremos las excepciones y los detalles que todos deben considerar al planificar su día.
Primero, es crucial recordar que toda la información que abordaremos a continuación se aplica únicamente a los 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, así como a las siguientes comunidades en el Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?
Una vez que tenemos claras todas estas especificaciones, es vital entender cuáles son las restricciones que se imponen. Esto se traduce en que los vehículos afectados no pueden circular. Si su auto está afectado por el programa de hoy, Sabatino no circula, debe permanecer en casa.
Las restricciones aplicables se reflejan en la imagen que se muestra arriba. Sin embargo, es importante señalar que las normas no son homogéneas y dependen de la función específica del holograma. Hay que prestar especial atención al número de registro de cada vehículo, ya que esto puede alterar las restricciones de circulación.
En este contexto, podemos establecer varios escenarios posibles para los sábados:
Durante este día, se presentan las siguientes condiciones:
- Autos que están autorizados a circular todos los sábados
- Autos que deben permanecer estacionados todos los sábados
- Autos que descansan en un sábado sí, y en otro no
Es crucial señalar que estas restricciones no están vigentes durante todo el día. Estas se activan específicamente entre las 05:00 y 10:00 p.m.. Esto significa que, al caer la noche, podemos desplazarnos con libertad, sin preocupaciones por las restricciones.
¿Cómo podemos determinar si esta semana estamos obligados a dejar el auto en casa o si, por el contrario, podemos circular? La respuesta se encuentra en revisar el holograma de nuestro vehículo y el número de placa correspondiente.
Si su holograma es de número 2, tiene prohibido circular. Independientemente del sábado, los automóviles con holograma 2 están restringidos de circulación en este día. Por otro lado, los vehículos con hologramas 0 y 00 sí pueden circular todos los sábados, lo que les simplifica la vida a sus propietarios.
Por otro lado, los autos que tienen un holograma 1 son los que deben estar más atentos. Dependiendo del número par o impar de su placa, puede que puedan circular un sábado y no el siguiente. Esta variación se aplica cada semana de forma alterna, lo que exige a los conductores estar alertas.
Esta semana, específicamente el Sábado 17 de mayo de 2025, es el tercer sábado del mes. Por lo tanto, son los vehículos con holograma 1 y placas que terminan en número impar los que deben permanecer estacionados. La semana siguiente, los autos con holograma 1 y placas de número par no podrán circular.
Existen algunas excepciones que deben ser tomadas en cuenta, ya que ciertos vehículos tienen la autorización para circular sin restricciones:
- Vehículos eléctricos, de gas natural o híbridos
- Placas de discapacidad
- Vehículos que prestan servicios de tráfico urbano (incluyendo funerales)
- Los autos que se dedican al transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos destinados a la seguridad pública y/o protección civil
Es importante destacar que la violación de estas restricciones puede resultar en una multa que varía de 20 a 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que equivale a unos 1.924.40 pesos hasta 2.886.60 pesos.
Foto | Techo de mateusz
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro









