Trapeador en Puente en Guardia de Liberia dice

Un daño sustancial al puente de espera de Liberia, ubicado sobre el río Tempisque, ha generado serias dificultades para miles de conductores y viajeros que frecuentan esta vía. Esto afectó el transporte de cientos de conductores movilizados en el área.

Ante esta problemática, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el National Road Council (Conavi) informaron que estaban a punto de otorgar el trabajo por la rehabilitación integral del puente. Esta decisión llega como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y la funcionalidad del puente, vital para la conectividad de la región.

El proyecto de rehabilitación busca mejorar significativamente la capacidad de carga del vehículo y la resistencia sísmica de la estructura, dos aspectos cruciales que no solo garantizarán la durabilidad del puente, sino que también incrementarán la seguridad de quienes lo utilizan. Además, los esfuerzos se centrarán en optimizar la hidráulica del puente, asegurando así que no haya problemas relacionados con el drenaje durante temporadas de lluvias intensas.

Las obras contemplan una intervención exhaustiva en la superestructura y la subestructura del puente existente, abordando tanto los componentes visibles como los que se encuentran bajo tierra. Esto es fundamental para garantizar que el puente pueda soportar el tráfico actual y futuro sin comprometer su integridad física.

Asimismo, se planean añadir dos secciones adicionales de vigas y puentes traseros en los enfoques, lo que permitirá una mejor distribución de las cargas sobre el puente. También se agregarán dos partes adicionales de vigas y puentes traseros a los enfoques. Las estructuras correspondientes se construirán para ampliar la longitud del puente y el ancho de su acceso, facilitando así el flujo de vehículos.

Para facilitar el trabajo en la estructura principal del puente, se compilará un puente preliminar de dos carriles que servirán temporalmente. Esta solución es crucial para mantener la movilidad de los usuarios durante el periodo de obra, minimizando las interrupciones en el tráfico.

La estimación es que las obras comenzarán con la construcción del puente preliminar a mediados de año. Una vez que el tráfico sea desviado a esta nueva estructura, se iniciará la intervención final en el puente existente, lo que debería ayudar a acelerar el proceso de rehabilitación.

El Ministro de MOPT, Ephraim Zeledón, junto al director de ingenieros de Bridges de Conavi, llevó a cabo una inspección exhaustiva del lugar. Como resultado de esta inspección, se ha anunciado que se realizarán obras a principios de la próxima semana para reparar el corredor para todo tipo de vehículos, mientras se define la adjudicación de la intervención final.

A partir del viernes, se implementará un paso regulado y exclusivo para vehículos ligeros al puente. Esta restricción se mantendrá durante al menos una semana. Esto es necesario para garantizar la seguridad de todos los conductores y facilitar las labores de reparación.

En el marco de estas acciones, el MOPT, junto al Consejo de Transporte Público (CTP), ha coordinado la transferencia de transferencias para reducir la influencia de los usuarios. La colaboración con el sector turístico y el gobierno local será clave en este proceso, con el objetivo de comunicar las medidas necesarias y reducir el impacto que estas obras puedan causar.

Finalmente, la Dirección General de la Policía de Tráfico realizará una operación especial para aplicar regulaciones, supervisión y facilitar la transferencia de los usuarios. Se espera que estas iniciativas ayuden a manejar el tráfico de manera más eficiente y a garantizar la seguridad de todos los usuarios de esta vital ruta.