Este martes comienza las negociaciones por las tarifas de 2026 – Diario cr

Este martes 27 de mayo Las negociaciones comienzan a definir el monto del fondo especial para la educación superior (tarifas) que coinciden con el año 2026.

Las tarifas son el dinero público recibido por las cinco universidades públicas del país año tras año, después de un acuerdo previo entre los representantes de estas casas de enseñanza y el ejecutivo.

Debe recordarse que no hubo acuerdo el año pasado, y por primera vez tuvieron que ser los delegados que definieron un monto para este fondo.

Es decir, el poder ejecutivo ha determinado que el presupuesto para las universidades públicas Sería ¢ 576.081 millones, la misma cantidad acordada para 2024. Aunque la cantidad era mayor, después de negociar con los delegados.

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) indicó que la reunión comenzará a las 14:00 en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MICITT).

La Comisión de Enlace, que es responsable del proceso de negociación, consta de representantes del ejecutivo:

  • Leonardo Sánchez Hernández, Ministro de Educación Pública (Presidente de la Comisión);
  • Marta Esquivel Rodríguez, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica;
  • Sin embargo, Acosta Jaén, ministro de finanzas;
  • Paula Bagantes Zamora, Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.

Por parte de las universidades públicas participarán:

  • María Estrada Sánchez, Presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y Rector de la Tecnológica de Costa Rica (TEC);
  • Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR);
  • Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (ONU);
  • Rodrigo Arias Camacho, rector del control remoto de la Universidad (SNUD);
  • William Rojas Meléndez, rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
  • Raquel Loria Quesada, Representación estudiantil, actual presidente de la Federación de Estudiantes de UNA (FEUNA).

«Durante esta primera reunión, las partes intentarán abrir los principios generales de negociación, la aprobación de las actas pendientes del proceso 2024, para abrir el espacio para hacer un seguimiento del tema de los indicadores acordados y ver Conare», dijo la Junta de Rectores.