
El Reunión legislativa Aprobó el martes, con la voz unánime de 42 delegados en el segundo y último debate, el proyecto de ley que redactó el encarcelamiento a aquellos que dañaron contra escáneres de drogas y dispositivos tecnológicos para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado.
Este es el archivo 24379 «Reforma de la Sección 229 de la Ley Criminal, Ley No. 4573, del 4 de mayo de 1970 y sus reformas», presentada por el diputado oficial de Pilar Cisneros.
Según la gravedad de la queja, se propone el encarcelamiento entre dos y cuatro años para aquellos que dañan deliberadamente los escáneres y otros dispositivos para la detección de terminaciones de drogas en el terminal, el aire y el borde del puerto donde se instala.
Esto a través de un artículo de reforma 229 de la Ley Criminal, con respecto a las multas por delitos de daño agravante.
Algunos delegados estaban a favor del proyecto y su relevancia. Sin embargo, han cuestionado que es necesario fortalecer las medidas para combatir el tráfico de drogas.
Este fue el caso del Diputado Nacional de Liberación (PLN), Dinorah Barquero Barquero.
«Los escáneres no son la pomada canaria (…) Hay hijos de 8 de los 9 de los 10 que son drogas. Hay niños que van en su Lutena (drogas) para tener éxito y en cierto ángulo viajan una parte de lo que usan en la lonchera», dijo la legislatura.
«¿Por qué vamos a cerrar nuestros ojos a una realidad? Si hubiera pobreza en este país en este país, ahora hay miseria (…) Los escáneres son importantes, es valioso, pero no es más que un esclavo de una cadena de seguridad que necesitamos trabajar», agregó.
Hechos de la ley
Dentro de la propuesta de la ley, los escáneres y los drones destinados a combatir el poder atronador se consideran un aparato electrónico o tecnológico.
La iniciativa REG sería sentenciada a dos años de prisión y el máximo de cuatro años. Por lo tanto, las personas que realizan este tipo de delito no se beneficiarán de la ejecución condicional de la multa, que se aplican a las personas con oraciones de menos de dos años.
Este archivo es el segundo proyecto aprobado del diputado Cisneros en la Asamblea Legislativa actual.
Ahora el texto va al poder ejecutivo por su firma y publicación como la ley de la República.









