Este viernes seleccionó la Universidad Nacional de Costa Rica Jorge Herrera Murillo Como un nuevo rector, con el 61% de los votos, por un total de 1.322, mientras que su oponente, Martín Parada, alcanzó los 921 votos.
La elección se mantuvo electrónicamente, no para enfrentar la superficie, donde participaron 259 estudiantes, 1270 administrativos y 714 maestros.
Herrera es doctora en química, académica e investigadora, con estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Autónoma Nacional de México y la tecnología de Monterrey, México.
Ocupó excelentes cargos en la Universidad Nacional como Director del Laboratorio de Análisis Ambiental, subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales, vicecisante y decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra y El Mar., actualmente se desempeña como vicecanciller para la investigación de la Universidad Nacional durante el período 2020-2025.
Después de conocer los resultados, el rector elegido de la expresión agradeció a la comunidad universitaria por la confianza de su propuesta, un proyecto construido con los votos de muchas personas de los tres niveles que forman la universidad, personas que tienen ilusión con una universidad esencial que puede continuar generando oportunidades para la transformación social para el país;
Herrera Murillo dijo que «como prometimos, en los primeros 100 días (vamos a establecer una serie de medidas para reducir muchos procedimientos burocráticos creados a través de instrucciones en los últimos años, pero sobre todo, queremos trabajar con la administración de Don Francisco para diseñar el mapa de la carretera que, como universidad, conducirá a un trabajo justo.
Además, llamó para que, a partir de mañana, «todos somos uno y debemos trabajar juntos y articulados, siempre discutidos, discutidos, pero sobre todo en la diversidad que la riqueza puede continuar como una universidad cada vez más relevante y comprometerse con el desarrollo del país».
El grupo Evolution La transformación necesaria alcanza la rectoría y la casa parroquial adjunta con un programa de cinco ejes que está considerando: autonomía y sostenibilidad: gestión efectiva, cultura de innovación, calidad y equidad digital, relaciones para el desarrollo: integración social y académica, equilibrio importante: salud integral y comunidad solidaria e incidencia sin límites.
La elección será ratificada por la Teuna durante la sesión habitual del 5 de junio si no hay apelaciones ni fuentes de vanidad. Las nuevas autoridades serán juradas por el Consejo Universitario el 20 de junio y aceptarán funciones el 7 de julio y durante los próximos cinco años.









