El municipio de Paraíso tiene un «Rechazo absoluto» a una colección de ₡ 46.985.022 presentada por el Instituto Costranal de Aqueductos y Siol (AYA).
La administración local describió este acto administrativo como «Bing, ilegal y coerción»y afirmar estar basado en una obligación no existente.
Como se informó en una declaración, la colección, contenida en el comercio no. Uen-scmed-gam-2025-00960 del AYA, corresponde al supuesto consumo de agua potable durante el mes de abril de este año y se acompaña de un Amenaza de suspensión de servicio Del 2 de junio.
Según el municipio de Paraíso, la base más importante es rechazar la recolección y solicitar la vanidad de la ley administrativa Ausencia de un acuerdo firmado entre ambas partes Regula el suministro de agua en gran volumen.
La entidad municipal subraya que el estatuto requiere el acuerdo para la provisión de servicios de acueducto y alcantarillado (artículos 125 a 134). El municipio atribuye esta omisión a AYA y observa que la documentación interna del Instituto lo demuestra.
Además de la falta de acuerdo, el municipio indicó que la facturación en cuestión (No. 00100001010020704502) No tiene el detalle de consumo diario y proporciona una descripción ambigua (‘consumo de agua’), que evita la base del cálculo y la conexión con las tasas actuales de identificación. La administración local argumenta que esta falta de transparencia viola los principios básicos del proceso correcto y que ha sido condenado repetidamente por la jurisprudencia administrativa constitucional y controvertida.
Dada esta situación, el municipio solicitó formalmente:
- El Tocador absoluto de la ley administrativa.
- Él Archivo inmediato del procedimiento de recolección.
- El suspensión de cualquier amenaza de interrupción del servicio.
También solicitó a Aya a su obligación regulatoria de Suscribir el acuerdo correspondienteindicando que esta es la única forma legítima de legitimar la relación de oferta.
El municipio de Paraíso repite su dedicación a defender el acceso al agua como un derecho humano fundamental y asegura que continúe actuando en estricto compromiso con la legalidad para proteger la ciudadanía de los actos administrativos que consideran aleatoriamente o desproporcionadamente.









