El alcalde del cantón del paraíso, Michaell Álvarez, Insiste en que la colección hecha por el Instituto de Aqueductos y alcantarillado costarricenses (AYA) al municipio es irregular e ilegal.
Este viernes, el municipio tiene el rechazo absoluto de la colección en el comercio No. UEN-SCMed GAM-2010-00960, emitido por AYA el 22 de mayo.
Este acto administrativo destinado a cargar ₡ 46,985,022 Para el supuesto consumo de agua potable correspondiente al mes de abril de este año, bajo la amenaza de suspensión del servicio el 2 de junio.
El municipio describió esta prevención de la colección como «impenetrable, ilegal y coerción, siempre que se base en una obligación no existente».
Según el alcalde, el rechazo se basa en el hecho de que no se firmó ningún acuerdo entre el AYA y el municipio paraíso, que regula la oferta en un gran volumen, como lo exige la regulación misma para la provisión de servicios de acueducto y alcantarillado (artículos 125 a 134).
«Esta omisión puede atribuirse exclusivamente a AYA, que ha violado sus deberes institucionales, como lo demuestran los mismos documentos internos del Instituto. No puede identificarse.
Este gobierno local califica como una falta de transparencia que contradice los conceptos básicos del proceso adecuado y condenado repetidamente por la jurisprudencia constitucional y el controvertido tribunal del país.
«El municipio solicitó la vanidad absoluta de la ley administrativa, el archivo inmediato del procedimiento de recolección y la suspensión de cualquier amenaza de interrupción del servicio.









