¿Qué acuerdos han llegado y el municipio de Paraíso? – Diario cr

El presidente ejecutivo de AYA y el alcalde de Paraíso se reunieron en la reunión legislativa para alcanzar diferentes acuerdos sobre el servicio de agua en el Cartaaginan Kanton.

Los acuerdos de sesión fueron:

  1. Mesa de trabajo para formalizar Acuerdo con la participación de ambas partes Con sus equipos técnicos y defensores de los residentes para revisar las mediciones, la aritmética de la factura de abril, pero comienza a aclarar el panorama para las siguientes facturas.
  2. Llamado a la Junta Directiva de Aresep A Resolver la apelación en subsidio Presentado por los municipios de Paraíso y Cartago sobre la ficción arancelaria, que obliga a Aya a recoger las cantidades hoy.
  3. AYA pide a Arseep a hacer una evaluación arancelaria en varios casos para el suministro de agua cruda.
  4. El municipio paraíso pide el arep a un Estudio individualizado para el municipio.
  5. Las diputaciones de la provincia de Cartago han firmado los acuerdos y lo monitorearán bajo el compromiso con la comunidad del paraíso.
Fotografía Issac Villalta

Diferente de los criterios

La sesión participó:

  • Manuel Quesada, presidente ejecutivo del Instituto Costa Rico de Aqueductos y Alcantarillado (AYA).
  • Michael Álvarez, alcalde del municipio paraíso.
  • Angie Cruickshank, defensor de los residentes.
  • Antonio Ortega, Diputado del Amplio Frent.
  • Alejandro Pacheco, Diputado de la fiesta de la Unidad Social Cristiana (PUSC).

Después de la sesión, la jerarquía dio una conferencia de prensa en la que continúa la diferencia en muchos criterios, a pesar de establecer acuerdos.

Postura de aya (Juan Manuel Quesada):

  • Confirma que la provisión del servicio es pública e implica una obligación de pago.
  • Las tarifas cobradas por la AIA no son arbitrarias, sino que son establecidas por AREESEP y deben cargarse.
  • Mostraron una gran apertura para abordar la situación durante más de un año.
  • Se acordó celebrar más reuniones para revisar la factura.
  • Esperan un compromiso del municipio para pagar después de la revisión.
  • No acepta que el cargo sea ilegal, pero que la revisión se realiza para difundir dudas, ya que el municipio se niega a pagar el último recibo.
  • Los cargos de AIA tienen apoyo legal y apoyo regulatorio de Aresep.
  • Dudas sobre el aumento del 250% mencionado por el alcalde; Deja en claro que AREESEP tasa para AYA, no para los usuarios finales del municipio, cuya tarifa es responsabilidad del municipio.
  • Mencionó que el alcalde prometió pagar por diez días por modificación del presupuesto, pero no.
  • Es inconcebible que alguien se niegue a pagar un servicio público ya recibido.
  • Parece injusto que la falta de pago del municipio se transfiera a otros costarricenses.
  • Están preparados para discutir los acuerdos de pago para los 46 millones debido.
  • Solo el municipio de Paraíso hoy tiene problemas de pago.
  • Está disponible para ‘hoy’ facturas ‘mañana’, ‘viernes’, etc. Inicie, buscando una resolución rápida.

Postura del municipio (Michael Álvarez – Alcalde):

  • Menciona que el cargo es ilegal.
  • Se sentarán a revisar las facturas, que son ‘punto principal’ y demostrarán la ilegalidad de la recolección.
  • Arsepep aún no ha resuelto su aplicación de resolución.
  • Él cree que la ineficiencia de las instituciones públicas no debe transferirse a los costarricenses.
  • El aumento de la tarifa para los ciudadanos del paraíso puede ser de aproximadamente el 250%.
  • Le pidieron a Aresep que actuara ex Oficio.
  • Esto explica que el alcalde representa la institución y no paga la factura en persona.
  • El problema es institucional y no debe afectar a los ciudadanos.
  • No hay un acuerdo de pago porque las facturas son incorrectas y deben verificarse.
  • Duda de que la AIA haya considerado estos costos retroactivos (3,4 mil millones de colonias desde 2017) en sus presupuestos anteriores.
  • El municipio de Paraíso tiene su propio análisis que indica que la colección es ilegal.