Moscú, 4. Julio (Sputnik).
El 30 de junio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una carta de reelaboración por parte de las políticas de Washington según La Habana, quien renueva y fortalece la disminución en Cuba, vigente durante su primer mandato destinado a mejorar la gestión de la Junta de Gestión de Joe Biden (2021-2025).
«Somos completamente inaceptables por cualquier manifestación de sanciones unilaterales contra los estados soberanos e independientes, en la violación de la Carta de la ONU, las normas y principios reconocidos del derecho internacional. Rechazamos las restricciones contra Havan y consideramos cualquier presión sobre el gobierno y los ciudadanos cubanos», dijo Zajárova.
Según un diplomático, Moscú está seguro de que «a pesar de cualquier interferencia en los Estados Unidos, Cuba continúa desarrollando sus lazos económicos con externos».
Zajárov agregó que Rusia continuaría promoviendo la cooperación con «sus amigos cubanos en varias áreas en el espíritu de las relaciones estratégicas de cooperación».
«Ampliaremos nuestra cooperación política, profundizaremos el intercambio práctico por el desarrollo de el desarrollo social y económico, así como aumentaremos los contactos bilaterales en muchas esferas. Estamos convencidos de que la política de los Estados Unidos hacia Cuba (…) fue sentenciada al fracaso», dijo la portavoz.
Durante su primera trompeta, dejó de descongelar en las relaciones entre La Habana y Washington, quienes promovieron al ex presidente Barack Obama (2009-2017) y Raúl Castro (2006-2018), y que condujo al enfoque entre las naciones. (Sputnik)









