La categoría habla de Chavista Coalition- Observer CR – Diario cr

El Partido Esperanza Y Libertad dijo el miércoles de la organización «en realidad» que Chavismo anunció el sábado 12 de julio.

Carlos Palacios, presidente del Comité Ejecutivo del Grupo en cuestión, lo anunció con una carta que anunció que las razones de la salida ya los habían mencionado entre ellos, por lo que no vio que sea sensible repetirlo.

Palacios indicó que a pesar de ser organizaciones no protegidas, consideraba que era prudente renunciar formalmente.

Ante esto, el Partido Soberano Pueblo (PPSO) respetó la decisión del grupo político en cuestión. Además, confirmaron la existencia de «diferencias, tensiones y momentos en los que se restablecen las alianzas».

Argumentan que el «Proyecto de Rodriguismo» (realmente Chavistas, donde son seguidores del presidente Rodrigo Chaves), no recurren a una persona o partido político.

«Pero por una causa histórica: venir a Costa Rica por estancamiento, conquistar la corrupción y respetar la vida de los ciudadanos y las familias Costa Rica», dijeron en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Según PPSO, las puertas están abiertas a aquellos que desean integrarse.

La Carta de Palacios también fue dirigida a Laura Fernández, la producción virtual del grupo en cuestión. Sin embargo, no respondió de esta manera para conocer sus criterios para lo que se decide con esperanza y libertad.

Verifique más: Chavismo selecciona al pueblo soberano como partido antes de las elecciones 2026; Otros cuatro grupos recién formados brindan su apoyo

Los que quedan

La alianza informal, que es realmente «realmente» porque no está registrada con las elecciones de la Corte Suprema (TSE), es administrada por el Partido Popular Soberano (PPSO).

Este grupo se formó en 2022 y tiene la aprobación de TSE para presentar candidatos nacionales. Su presidente es Mayuli Ortega, quien trabajó como asesor del presidente Rodrigo Chaves. La oficina principal está a cargo del ex Ministro de Economía Francisco Gamboa.

Otro de los juegos que integran el bloque es el movimiento Tierra de Valiente (interesado), que alcanzó su registro este año.

El Partido Demócrata también aparece, que no tiene formalmente un registro para TSE, por lo que no puede presentar la candidatura para las elecciones de 2026.

Finalmente, el partido «creemos» tiene una constitución, pero no ha comenzado el proceso de registro contra TSE. Su constitución se implementó el 26 de marzo de 2024 y desde esa fecha tiene dos años para presentar una solicitud formal.

La carta fue dirigida a Laura Fernández, candidata a la ciudad soberana. (Archivo/la foto del observador)