El parlamento ambiental civil rechaza el intento legislativo de abrir la minería de metales en crucios y advierte riesgos graves en el país. – Diario cr

Coligalleros en Crucitas. Archivo

San José, 19. Agosto (Elpaís.cr). – Un debate minero de metal abierto se vuelve a volver a Costa Rica. Esta vez, con el nuevo texto de reemplazo de la Ley 24,717, representado por la representación de la provincia de Alajuela en la Asamblea Legislativa. La iniciativa busca reabrir la posibilidad de explotación minera en Crucitas, San Carlos, bajo la cifra de la declaración de «interés público» y «conveniencia nacional».

Él Parlamento del entorno civilEl Foro Civil que reúne a 44 organizaciones de diversas naturaleza, rechazó y rechazó la propuesta legislativa de abrir porteros legales peligrosos, transmite costos ambientales al estado y debilita la protección agrícola y natural durante décadas.

«Nos enfrentamos a la política de devolución del país. El proyecto no solo representa una amenaza para el juicio, sino que el metal metal en el cielo abierto en otras regiones ha firmado a su presidente, el Dr. Bernardo Aguilar González.

Frente diverso en defensa ambiental

Él Parlamento del entorno civil Se consolida como el espacio más grande para la protección del medio ambiente. Integrados por universidades públicas, organizaciones no gubernamentales, grupos conjuntos, organizaciones básicas espirituales, empresas con una fila diaria sostenible y movimientos de la sociedad civil, ha estado operando dentro del Foro Civil de la Asamblea Legislativa.

Su misión principal participa activamente en el análisis de propuestas legislativas con impacto ambiental, genera incidencia pública e iniciativas de ciudadanos de canales. En este cuadro, la audiencia minera ha seguido de cerca más de tres décadas, comparte a Costa Rica entre los que se ven como una oportunidad para la inversión y aquellos que lo encuentran atacan a la biodiversidad y los recursos hídricos.

Case Crucitas: un conflicto que nunca cierra

La granja conocida como «Las Crucitas», que se encuentra en CUTRIS de San Carlos, fue el Centro de Controversia de la década de 1990, cuando la Infinite Gold Company recibió concesiones para la explotación de oro abierto de oro.

En el año 2010, después de años de protesta de ciudadanos, resolución judicial y problemas ambientales fuertes, El primer consejo de la Corte Suprema de Justicia ha anulado la concesión minera Aprobado en 2008. Año durante la administración Oscar Arias Sánchez. La decisión declaró una regulación ilegal, que declaró el proyecto de Crucitas «Interés público y beneficios nacionales».

Lejos del cierre, el conflicto dio paso a un nuevo problema: el Minería ilegal. Cientos de personas, conocidas como ColigallerosEntró en el área para extraer oro con la mano y en las condiciones de alta inseguridad ambiental y social. Daño al bosque, en los suelos que han surgido fuentes de agua, mientras que el estado costarricense no pudo controlar completamente la situación.

En 2019 años El Consejo Constitucional ordenó al estado que diseñara e implementen un plan integral para combatir la minería ilegal y el remedio ambientalPero hasta hoy, esta obligación aún se cumple completamente.

Preocupaciones del parlamento civil del medio ambiente

En su análisis del Foro Ambiental, varios puntos críticos del texto de reemplazo que actualmente están estudiando la comisión de la provincia de Alajuela:

  1. Portilos legales peligrosos
    La introducción de la declaración de «interés público» y «practicidad nacional» para la apertura de la minería de metales, las palabras del parlamento, abriría la posibilidad de expandir los proyectos de este tipo en otras regiones fuera de Crucitas. Este cambio de derecho podría debilitar la moratoria caracterizada por la Costa Rica durante más de una década.

  2. Costos de transferencia en el país
    El proyecto establece que el cierre técnico y la rehabilitación ambiental recaen en la caja registradora pública, una exención de responsabilidades para las empresas concesionales. Según el foro, significa pasar el rato para la socialización y las pérdidas económicas, mientras que las ganancias se privatizan.

  3. Debilitando la protección agrícola y ambiental
    Crucitas se encuentra en la región de alta productividad agrícola, con suelos fértiles y recursos hídricos que benefician no solo a San Carlos, sino en todo el país. El proyecto elimina los requisitos clave para garantizar estos suelos y ecosistemas, lo cual es una amenaza directa de seguridad alimentaria.

  4. Riesgo de patrimonio natural en el país
    Los ecosistemas de cutris cumplen con las funciones de la regulación climática, la protección de la cuenca y los servicios de protección del medio ambiente que benefician a toda la nación. Dada esa pregunta como solo sustancias locales, el parlamento afirma, no conoce la dimensión nacional de este patrimonio.

Problema esperar a la minería ilegal

El otro de los puntos prominentes en la declaración es la falta de medidas reales para lidiar con la minería ilegal en las ausencias.

«La Tierra no necesita portilos que legalice la minería de metales, sino un plan ambiental integral y la rehabilitación, como se ordenó el Consejo Constitucional y que el estado no se implementó», dijo «, dijo en el estado.

A las organizaciones de protección del medio ambiente se les negó que la minería ilegal en Crucitas continúe creando violaciones de violación, contaminación de los vivos e incluidos los ríos. El área se ha convertido en el foco del riesgo social y ambiental, donde las redes de contrabando, la explotación laboral y el daño irreparable por la convergencia del bosque.

Debate político en la asamblea legislativa

La discusión sobre el futuro de Crucitas se creó en Comisión de la Provincia de Alajuelacompuesto por el consejo de varias fracciones legislativas. El proyecto 24,717 busca «dar una producción legal» al problema, según el argumento de que la minería abierta permitiría el control de las actividades y la creación de recursos financieros para la zona norte.

Aquellos que defienden la iniciativa afirman que el mantenimiento de la prohibición es ineficiente y que, mientras tanto, el estado pierde recursos fiscales, mientras que Coligalleros y redes ilegales se explotan sin control.

Sin embargo, para Parlamento del entorno civil Y numerosas organizaciones de la sociedad civil, la solución no puede reabrirse a la actividad que está cerrada con precisión por su daño ambiental. En sus criterios, el camino pasa por el fortalecimiento de la institucionalidad, al implementar un plan integral, que ordenó las apuestas constitucionales y de las apuestas sobre modelos de desarrollo sostenible para la región.

Costa Rica y su imagen internacional

El debate no se limita al nivel local. Costa Rica diseñó las décadas de la imagen internacional del país de la sostenibilidad del país y protege su diversidad biológica. Minería del metal abierto, en vigor desde 2010. La parte de ese perfil verde se convirtió en una marca de tierra.

Girar la minería, incluso si se encuentra en Crucitas, podría afectar la reputación internacional y enviar señales contradictorias en un momento en que el país participa en foros globales sobre cambio climático, biodiversidad a precios ecológicos.

«Costa Rica no puede permitirse sacrificar su patrimonio natural a cambio de ingresos cortos. ¿Cuál es el modelo de desarrollo que construimos y defendimos frente al mundo», dijo el Parlamento en su posición?

Conflicto que excede el medio ambiente

El caso de Crucitas se ha convertido en un espejo de las tensiones que enfrentan Costa Rica entre la necesidad de generar oportunidades económicas en los territorios rurales y cometer la protección de su riqueza natural.

Por un lado, hay comunidades que requieren empleo y desarrollo en áreas históricamente marginadas. En otras, organizaciones ambientales, académicos y sectores de ciudadanos que defienden el modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad y la economía verde.

El Parlamento Civil establece que el debate no debe limitarse a la minería, pero se debe abrir un debate nacional sobre cómo diversificar las economías locales, cómo atraer inversiones verdes y cómo cumplir con las obligaciones internacionales en cuestiones ambientales en el campo de la protección ambiental.

Llamada final

El Foro Ambiental cerró su declaración a los ciudadanos para permanecer despiertos al enfrentar intentos de caer en la importancia del medio ambiente.

«El futuro de los recursos naturales no puede negociarse sobre la base de ciertos intereses o presiones a corto plazo; es el patrimonio habitual que necesitamos proteger», dijo el Dr. Bernardo Aguilar.

Mientras tanto, el proyecto continúa su curso en la Asamblea Legislativa, en medio del clima político polarizado y la presión de las comunidades del norte llorando por el problema de los juicios.

El resultado legislativo aún es incierto, pero lo que está claro es que la discusión de Crucitas son los conceptos de coherencia de la Costa Rica entre su discurso ambiental y sus decisiones políticas.