Marta Acosta, jerarquía del Controlador General de la República, dijo en la reunión legislativa que el presupuesto de 2026 violó el principio de universalidad e integridad, que estipuló que todos los ingresos y todos los gastos del estado deberían incluirse para el período fiscal correspondiente.
En las transferencias al Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS), solo el 70% de los recursos estimados por la entidad se incluyeron para un total de ¢ 452 mil millones menos de lo necesario para la operación.
Además, han identificado una falta de ₡ 24 mil millones para el pago de pensiones y bonificaciones del Ministerio de Trabajo. En términos de comisiones y gastos de servicios financieros, el Ministerio de Finanzas podría subestimar el presupuesto en mil millones.
«Los riesgos existentes en el presupuesto se exacerban al violar los principios del presupuesto. Una vez más, el delito se presenta en el principio de equilibrio, ya que un déficit de cuenta corriente del 2.3% del PIB es proyectado y equivalente a ₡ 1.300 millones de colonias. 2026», dice Acosta.
En la distribución de los fondos para el CCSS, se identificó una diferencia de ₡ 386 mil millones en la seguridad de la enfermedad y la maternidad (SEM), lo que afecta a las personas necesitadas y a las aseguradas en nombre del Estado.
Al igual que ₡ 10 mil millones en seguro de discapacidad, edad y muerte (IFM) y ₡ ₡ 55 mil millones en el régimen no encantador.
Estos componentes contribuyen a la deuda que el estado mantiene con la caja, que, según las estimaciones, asciende a ₡ 4.4 mil millones hasta mayo de 2025.
El diputado Jonathan Acuña, del Frent Amplio, consultó a Acosta como el recibo faltante de la recepción de pensiones ya otorgadas. A lo que el Jefe respondió que existe «el riesgo de atención presupuestaria para cumplir con las obligaciones de pago».
«Me parece extremadamente grave. Estas pensiones se dan a las personas en un estado de vulnerabilidad y pobreza. Son pensiones muy bajas por mes. No se puede otorgar más pensiones, pero el riesgo de aquellos a quienes se les otorga ya se otorga, no está en el pago.