Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la zona de convergencia interna -pópata todavía está contribuyendo al territorio nacional de Costa Rica, que crea condiciones adecuadas para la ocurrencia de lluvia de la intensidad variable durante este lunes.
La vulnerabilidad del incidente es alta. Debido a las recientes fuertes lluvias, hay una saturación significativa del suelo en el Pacífico, la zona norte y el valle central.
Esto aumenta el riesgo de incidentes como deslizamientos de tierra, inundaciones (incluida la saturación de aguas residuales en las áreas urbanas) y el desbordamiento de ríos o arroyos.
Detalles:
Se espera que las nubes se desarrollen a través de las cadenas montañosas en todo el país.
- Áreas con fuerte lluvia: El pronóstico indica lluvia variable y aisladas, pero fuertes lluvias, acompañadas de tormenta, en las regiones del Pacífico, la zona norte y el valle central. El Caribe proporciona duchas de tormenta, principalmente en las montañas.
- Máximo acumulado:
- Zona Norte: cantidades de 20 mm a 60 mm, con un máximo de hasta 85 mm.
- Pacífico: acumuló de 20 mm a 70 mm, con un máximo específico de hasta 80 mm.
- Islas Caribe: estimado de 25 mm a 50 mm, con un máximo específico de hasta 70 mm.
- Valle Central: 20 mm asciende a 40 mm, con un máximo de 50 mm.
Durante la mañana, la lluvia cerca de la costa del Caribe ya se ha registrado, lo que sobresale de limón con un acumulado menos de 10 mm en un rango de 6 horas. La nube también, aunque en menor medida, se expandió a Carthago, Heredia y San José.
Las tormentas eléctricas pueden generar fuertes burbujos, lo que alcanzaría hasta 80 km/h en casos aislados.
El IMN recomienda que la Ley de Población en áreas sensibles a las inundaciones con precaución como resultado de la posible saturación de barrancos o sistemas de alcantarillado.
Además, es aconsejable buscar una retirada segura contra las tormentas eléctricas o los fuertes vientos de viento, que ocurren la caída de las mentiras eléctricas, las ramas u otros objetos.