
La Universidad Nacional (ONU) emitió una enérgica condena contra el Estado de Israel y calificó sus acciones en la franja de Gaza como un genocidio.
La institución insta al gobierno costarricense a condenar también estos hechos en el marco de la tradición pacifista y la defensa de los derechos humanos del país.
El acuerdo, identificado como A-Scu-Acue-303-2025, fue tomado por el Consejo Universitario el 2 de octubre de 2025 y comunicado el 7 de octubre de 2025.
Está dirigido al Rector de la Una, Jorge Herrera, al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias.
Uno basa su posición en el principio fundacional del humanismo, promueve la justicia y el respeto ilimitado a la dignidad humana.
Los fundamentos de la condena
Fundamentalmente sus creencias sobre las «constataciones de organizaciones internacionales y organizaciones civiles»:
- Acusación de Sudáfrica: Se está considerando la acusación ofrecida por el Equipo Jurídico de Sudáfrica el 29 de diciembre de 2023, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por ‘comportamiento de genocidio’. Sudáfrica dijo que las acciones israelíes, iniciadas el 7 de octubre de 2023, tenían como objetivo destruir una parte significativa del grupo nacional, étnico y racial palestino».
- Medidas preliminares de la CIJ: Se cita la resolución del 26 de enero de 2024 por la que la CIJ dictó medidas provisionales contra Israel, ordenó y evitó la ejecución de actos de genocidio y permitió ayuda humanitaria urgente.
- Determinación de la ONU (2025): Se basa en el informe del 16 de septiembre de 2025 de la Comisión Internacional Interna de la ONU, que hace una disposición legal y concluye que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.
- Prueba documental: El informe de la ONU documenta acciones como asesinatos en masa (especialmente de niñas y niños), violencia sexual y de género, destrucción de los sistemas de salud y educación, asedio total, desplazamientos forzados, bombardeos indiscriminados y una Hambruna estratégicamente planificada.
- Educación: La destrucción sistemática del gas atí sistema educativo, calificado de ‘educación’, que viola la convención sobre los derechos del niño y quiere eliminar el potencial de desarrollo de toda una generación.
- Organizaciones DD.HH: Se llaman reiteradas declaraciones de organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, y de organizaciones israelíes como Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI) y B Zelem, quienes también calificaron las acciones como genocidio.
las demandas
La UNA exige acciones concretas de los actores internacionales y nacionales:
- A Israel: Detener inmediatamente las acciones militares y la violencia generalizada, y permitir la entrada de ayuda humanitaria para combatir el hambre de forma sistemática.
- Al Gobierno de Costa Rica: Condenar el genocidio y aceptar un papel histórico, ético y humano en la defensa del derecho a la vida de los palestinos.
- A la ONU y a la comunidad internacional: Tomar medidas de inmediato para detener el genocidio con una intervención directa en Gaza.
La resolución de la UNA va más allá de la convicción y contiene aplicaciones de alto impacto dirigidas a la comunidad internacional.
Se pide a la comunidad internacional que decida un embargo militar y económico contra el Estado de Israel.
También solicitan oficialmente el reconocimiento al Estado de Palestina y los derechos determinados por la Carta de las Naciones Unidas.
Exigen que se lleve ante la justicia internacional a quienes son responsables y ejecutores de este genocidio.
La A manifiesta profunda preocupación por las «acciones y calidez» de los organismos multilaterales, como la ONU, en medio de flagrantes violaciones del derecho internacional en Gaza.
También fueron llamados a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a manifestarse y desarrollar acciones poderosas para detener este ‘desastre humano’.