Abiertas postulaciones al máximo galardón literario del país – Diario cr

Él Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ)por Colegio Costarricensetener la apertura del plazo de postulación para el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2025Uno de los premios más buscados del país.

El concurso reconoce las obras más destacadas que entre las 1 de diciembre de 2024 y 30 de noviembre de 2025 en los géneros de novela, cuento, poesía, ensayo y dramaturgo. Además del honor de recibir el premio, los ganadores tendrán un Reconocimiento económico Celebra su contribución al fortalecimiento del entorno cultural costarricense.

“El Premio Aquileo J. Echeverría representa un pilar fundamental en el reconocimiento del talento literario nacional. Celebramos este nuevo plazo de postulaciones como una oportunidad para enriquecer las voces que enriquecen nuestro acervo cultural”, Gilberto Méndez Rodríguez, director de la Biblioteca Nacional (Sinabi). Costa Rica.

Foto con fines ilustrativos.

La elección de las obras ganadoras está a cargo de un jurado nacional está formado por representantes de la universidades públicas, asociaciones culturales y el propio MCJde conformidad con lo dispuesto en el Ley de Premios Nacionales de Cultura (N° 9122).

¿Cómo solicitar un empleo?

Los interesados ​​deberán presentar cinco copias del trabajo con el formulario de inscripción debidamente completado.

  • Lunes y Martes: Entrega en el Dirección del Sistema Nacional de Bibliotecasconstruido en el lado este del Biblioteca Nacional de Costa Ricade 08:00 a 16:00
  • Miércoles, jueves y viernes: Entrega en el colegio costarricenseTambién en la biblioteca nacional, al mismo tiempo.
Foto con fines ilustrativos.

El fecha límite Presentar solicitudes es El último día hábil de noviembre..
En caso de consultas, los interesados ​​pueden contactar Teléfono 2222-4740y el Solicitud poder descargar aquí.

Con esta nueva edición, el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría reafirma su compromiso con la promoción de la creación literaria y preserva la riqueza cultural del país, el legado de uno de los más grandes escritores costarricenses.