la aerolínea ha anunciado un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas en los aeropuertos regionales españoles para la temporada de verano de 2026. Se trata ya de la tercera reducción consecutiva en un año y provoca que Asturias deje de operar vuelos de Ryanair.
el golpe mas duro. Asturias se queda sin vuelos de Ryanair, siendo el aeropuerto más afectado por esta decisión. Aunque la aerolínea no ha detallado el impacto concreto en otros aeropuertos regionales, este recorte se suma a los 800.000 asientos eliminados el pasado verano y los millones eliminados en la actual temporada de invierno. Un total de tres millones de plazas menos en sólo doce meses.
La batalla de los aranceles. Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair, culpa directamente a Aena y al gobierno español hacer que los aeropuertos regionales sean “poco competitivos” aumentando las tasas impositivas en un 7%. Según O’LearyEl operador aeroportuario cobra precios similares en aeropuertos pequeños y grandes, lo que pone en desventaja a los destinos con menos tráfico. La compañía denuncia que estos aeropuertos están funcionando al 10% o 20% de su capacidad y pide reducciones tarifarias de al menos el 50% para impulsar el tráfico.
La respuesta de Aena. Su vicepresidente ejecutivo, Javier Marín, rechaza las acusaciones. Asegura que el aumento sólo asciende a unos 30 céntimos por pasajero y niega que las tarifas sean iguales en todos los aeropuertos. Según Marín, un aeropuerto pequeño en fase de crecimiento puede cobrar dos euros por pasajero, frente a los 14 euros de Madrid-Barajas. Marín califica la situación de “chantaje” y señala que otras aerolíneas están ocupando las rutas abandonadas por Ryanair.
¿A dónde va la capacidad?. la aerolínea moverá algunos de los asientos a los aeropuertos españoles de mayor tráfico como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga, donde su oferta se verá incrementada en 600.000 plazas. El resto se distribuirá a países que, según Ryanair, ofrecen condiciones más favorables: Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría, donde los gobiernos han abolido los impuestos medioambientales o reducido las tasas aeroportuarias.
¿Y ahora qué?. Ryanair mantiene la puerta abierta a revertir los recortes si Aena abandona su aumento de tarifas previsto y reduce significativamente los precios en los aeropuertos regionales. Mientras tanto, competidores como Volotea ya lo han anunciado Aprovecharán los huecos dejados por los irlandesescon un incremento del 16,4% en la oferta nacional, especialmente en destinos como Asturias.
Foto de portada | Gabor Koszegi
En | CAF decidió hacer negocios en Israel: así fue el inicio de un efecto dominó que llevó a que la compañía dejara de tener metro en Barcelona