Al Covid-19, Había cantones más vulnerables Esto marcó la diferencia y dónde la enfermedad golpeó con más fuerza, según los expertos.
El Cantones con alto grado de desarrollo humano, como Montes de OCA y CurridabatBajo la guía de la lista de mayor riesgo debido a la población longeva y la alta concentración urbana.
«Cuanto mayor es la densidad de edificios y de población, mayores son los contagios y las muertes», mencionaron los investigadores.
Un estudio demostró que Los cantones con menor riqueza de especies de caza (aves, en este caso) fueron los más afectados por el virus.
«Un ecosistema diverso funciona como un obstáculo natural que dilata la presencia de patógenos y reduce las posibilidades de que salten a las personas», afirma Joel Sáenz, director de Icomvis-Una.
Según un estudio realizado por el Instituto Internacional para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-Una), entre 2021 y 2023, Hay un mapa que revela las desigualdades Con base en datos del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (InEC), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (HIVAH), y el mapa de cobertura forestal y distribución de especies de aves y mamíferos.
El proyecto relacionó información sobre contagios y defunciones con variables socioeconómicas, demográficas y ambientales de todos los cantones del país. El objetivo era anticipar en qué cantones la historia podría repetirse en caso de otra pandemia.
Esta investigación ha determinado los factores influyentes:
- Densidad urbana.
- Vida de la población.
- La aparición de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.