El cáncer colorrectal, históricamente asociado a los adultos mayores, muestra una tendencia preocupante: cada vez más jóvenes reciben este diagnóstico, según estudios.
Actualmente, alrededor del 10% de los nuevos casos se producen en personas menores de 50 años, según datos de organismos sanitarios internacionales.
Aunque aún no existe una causa definitiva que explique este aumento, los especialistas coinciden en que factores como el estilo de vida sentado, la obesidad, la falta de actividad física, el tabaquismo y el consumo moderado o elevado de alcohol pueden afectarlo.
También se relaciona con un aumento en la ingesta de bebidas azucaradas, carnes rojas y alimentos ultraprocesados, ricos en grasas y poca fibra. Se estima que sólo el 20% de los casos tienen un origen genético.
Él Dr. Luis Alberto SuárezEl director Médico de Oncología para América Latina de Pfizer, explicó que una de las creencias más comunes sobre esta enfermedad es que las pruebas de detección se realizan solo si se presentan síntomas.
«Esta forma de pensar tiene un impacto en los adultos jóvenes que no ven las investigaciones de control, y se convierte en otro posible factor de aumento de la incidencia de la enfermedad en esta población», anotó.
Los síntomas de advertencia incluyen:
- Cambios en los hábitos intestinales..
- Diarrea regular o estreñimiento.
- Presencia de sangre en las heces.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Fatiga.
- Dolor abdominal persistente o debilidad.
- Si observas alguno de estos signos, los especialistas recomiendan acudir al médico de inmediato.
Ante este panorama, el especialista resalta la importancia de la detección temprana.
«Lo cierto es que las pruebas de cribado de este tipo de cáncer ahora deben iniciarse a partir de los 45 años, salvo en aquellos que presenten factores de riesgo o deban ofrecer algún signo de alarma, que deben realizarse antes. Hay que seguir trabajando para generar una mayor conciencia sobre el valor de la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad, en beneficio de los pacientes», explica el doctor Suárez.
A nivel mundial, el cáncer colorrectal es el tercer tipo más común En hombres y mujeres, representan aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer.
En Costa Rica, durante 2022 se registraron aproximadamente 1.121 casos y más de 700 muertes por esta causa.