El Ministerio de Salud informó este sábado sobre la atención de un caso sospechoso de fiebre amarilla a un paciente estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica, que ingresó al país el pasado 8 de octubre sin contar con la vacuna obligatoria contra esta enfermedad.
Según el reporte oficial, la mujer presenta síntomas desde el 7 de octubre, y luego de recibir atención inicial en un hospital privado, se le realizaron estudios que han despertado la sospecha clínica.
Este sábado fue trasladada a un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde continúa en observación y tratamiento especializado.
El diagnóstico está pendiente de confirmación por parte del Instituto Costarricense de Investigación y Docencia en Nutrición y Salud (Inciensa), laboratorio nacional encargado de verificar los resultados.
Ante esta situación, el ministerio menciona la importancia de vacunarse al menos diez días antes de viajar a países donde la enfermedad es endémica.
Los países son:
- bolivia.
- Brasil.
- Ecuador.
- Guayana.
- Guayana Francesa.
- Panamá.
- Perú.
- Varios países de África tropical.
En el caso de Colombia, la fiebre amarilla es requisito obligatorio para el acceso.
Además, la institución ha reiterado la necesidad de mantener medidas de protección contra las picaduras de mosquitos, como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros, así como consultar a un profesional de la salud si se presenta algún síntoma sospechoso tras un viaje.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Se trata de una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, que puede provocar desde síntomas leves como fiebre, dolores de cabeza y náuseas, hasta complicaciones graves como ictericia, hemorragias y daños hepáticos o renales.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos. En casos graves, puede producirse ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.
Si visitó alguno de dichos países y presentó alguno de estos síntomas, se recomienda acudir a un centro de salud de inmediato.
El ministerio ha asegurado que mantiene una supervisión epidemiológica activa y trabaja en coordinación con los servicios sanitarios para garantizar la seguridad y protección de la población ante cualquier acontecimiento.