En un contexto donde la transformación digital define la supervivencia y el crecimiento de las empresas, Costa Rica da un paso adelante al presentar el programa de impulso tecnológico, iniciativa que busca promover la adopción de instrumentos digitales y procesos de innovación en las pequeñas y medianas empresas del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El programa desarrollado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), el Sistema de Banca de Desarrollo (SBD) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) elegirá 20 empresas que recibirán capital semilla no reembolsable.
Serán hasta ¢7 millones. Además, se proporcionarán 12 horas de asesoramiento y soporte técnico personal durante la implementación de sus proyectos.
La convocatoria está abierta hasta el 7 de noviembre, y los resultados se anuncian el 27 del mismo mes, cuando comenzará oficialmente la ejecución de las iniciativas seleccionadas.
Según Ivania Arguedas, directora de innovación y proyectos de la promotora, el programa también quiere impulsar la internacionalización de las pymes.
«Queremos que las empresas fortalezcan sus capacidades incluyendo instrumentos digitales y procesos de innovación que contribuyan a su desarrollo productivo y proyección internacional», explicó Arguedas.
Los proyectos deben tener impacto en alguna de las áreas estratégicas del programa, que es la eficiencia operativa, el desarrollo o mejora de productos, el crecimiento comercial o la distinción competitiva.
«Queremos que las pymes del sector TIC identifiquen oportunidades de mejora y lleven a cabo proyectos que les permitan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y aumentar su competitividad», añadió Arguedas.
Las empresas interesadas en participar podrán consultar los requisitos y formularios de inscripción en la página web oficial de Procomer o en la siguiente enlace.