Costa Rica se convertirá en el punto de encuentro de más de 400 representantes de universidades, centros de investigación y organizaciones académicas de todo el continente estadounidense, que se reunirán el próximo 14 de octubre en la sede Aranjuez de la Universidad Hispanoamericana (UH) para analizar los nuevos desafíos de la educación superior en un contexto mundial cada vez más cambiante.
El evento, organizado por la Organización Universitaria Interamericana (Oui), reunirá a rectores, vicerrectores, líderes universitarios e investigadores que debatirán sobre innovación educativa, colaboración interuniversitaria y estrategias para promover la internacionalización del conocimiento.
Según los organizadores, además de discutir el futuro de la educación superior, también sugerirán acciones concretas para fortalecer la conexión entre universidades.
Pretenden mejorar el papel de la academia en la solución de los problemas sociales, económicos y ambientales que afectan a la región.
Según la institución educativa que la ofrece, la Antigua Asamblea General es una oportunidad para repensar la educación superior en términos de humanidad, innovación y dedicación social.
“Desde Costa Rica abrimos nuestras puertas al diálogo académico y su adaptación a los nuevos escenarios tecnológicos, convencidos de que sólo podemos construir soluciones globales con impacto local”, afirma Francisco Préstamo Gil, rector de la UH.
Un espacio para el liderazgo femenino
En el marco de este encuentro también se desarrollará el espacio de mujeres líderes de instituciones de educación superior (emules), una iniciativa de OUI que promueve la participación y el liderazgo de las mujeres en los ámbitos de gestión universitaria.
Este foro se realizará los días 13 y 14 de octubre y cuenta con la participación de rectores, vicerrectores y directores de diferentes países.
Relevancia para Costa Rica
Según la UH, la realización de este encuentro en el país confirma el reconocimiento internacional del sistema universitario costarricense, caracterizado por su vocación por la educación inclusiva, la sostenibilidad y la calidad académica.
Costa Rica mantiene una participación activa en la Oui por parte de instituciones públicas y privadas, así como del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y la Unión de Rectores de Universidades Privadas (Unire), ambos co-miembros de la organización.
La presentación del encuentro también posiciona al país como un actor clave en la definición de políticas regionales en educación superior.
“Las universidades deben actuar como puentes entre las naciones, el conocimiento y las personas. Este encuentro en Costa Rica simboliza el poder transformador del conocimiento compartido”, concluyó el rector.