Él Ministerio de Salud Confirma este domingo un Caso positivo de fiebre amarilla en Costa Rica, a los análisis proporcionados por el Instituto Costarricense de Investigación y Docencia en Nutrición y Salud (Inciensa).
El paciente es un Ciudadano estadounidense de 29 años.que recientemente fue a la Amazonia -Región del Perúpaís donde contrajo la enfermedad. Según la institución, la mujer es No me puse la vacuna contra la fiebre amarilla..
El paciente presenta síntomas de 7 de octubre y entró al país al día siguiente. Luego de ser atendida en un hospital privado, se le realizaron estudios que confirman el diagnóstico, por lo que fue trasladada a un hospital de la ciudad. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)donde permaneció en el hospital bajo observación médica especializada.
Según la institución, su compañero de viaje (que estaba vacunado) dio de su lado resultado negativo a análisis de laboratorio.
El Ministerio de Salud se mantiene activo Supervisión epidemiológica y coordinar acciones con los servicios nacionales de salud para prevenir la propagación del virus. Además tiene la llamado a vacunarse a todas las personas que tengan intención de viajar a países donde la enfermedad es endémica, como Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y varias naciones del África tropical.
También recomiendan mantener medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos, como Uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros..
El síntomas Los síntomas comunes de la fiebre amarilla son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos. En casos severos puede causar ictericia, sangrado, dolor abdominal y complicaciones para el hígado o el riñón.
Consulta con un profesional de la salud antes del viaje y si presentas síntomas regresa a tu regreso.
“El Ministerio de Salud reitera su vocación de supervisión, prevención y respuesta oportuna a las enfermedades de interés sanitario, y llama a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales”, concluyó la institución.