La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) planteó este sábado advertencia naranja las regiones de los océanos Pacífico Norte, Central y Sur, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa, que ya provocó lluvias intensas y torrenciales desde la madrugada, especialmente en la zona sur del país.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las precipitaciones acumuladas en los cantones de Osa variaron entre 173.6 y 192.6 milímetros, debido a la influencia del huracán y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, que continúa modulando la posición y precipitación sobre el territorio nacional.
El CNE lo explicó La alerta amarilla aplica para la Zona Norte y la Región Centro.mientras La alerta verde se aplica a la región del Caribedonde también se esperan chubascos aislados y tormentas vespertinas en zonas montañosas.
El IMN lo espera La influencia de Melissa continuará este fin de semana y los primeros días de la próxima semana, con nubosidad variable y en ocasiones lluvias intensas durante las madrugadas y madrugadas en el litoral, así como chubascos con tormentas en las montañas del Pacífico central.
De igual forma, se observa que el huracán Melissa continúa avanzando lentamente por el Mar Caribe, con un alto potencial de desarrollo hasta alcanzar la categoría de huracán mayor en las próximas horas o días.
Los suelos permanecen altamente saturados en el Pacífico Sur, Península de Nicoya y sectores montañosos de la Zona Norte, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y caída de árboles.
Ante la situación, el CNE solicita tomar las siguientes medidas:
A los comités de emergencia:
- Monitorear las condiciones climáticas a nivel local, y estar atentos a los informes periódicos que emite el IMN.
- Manténgase activado y monitoree los sectores de mayor riesgo en los cantones.
- Elaborar tus procedimientos operativos y administrativos y aplicarlos en caso de cualquier intervención por incidencias generadas en las diferentes regiones.
- Mantener el inventario actualizado en caso de cualquier situación que pueda convertirse en otras condiciones.
A la población en general:
- Manténgase informado y apéguese únicamente a los mensajes difundidos por los organismos oficiales a nivel nacional, regional y municipal.
- Precaución a los conductores ante condiciones adversas de la vía, por lluvia, niebla y viento, tanto por visibilidad como por caída de árboles o desprendimientos de tierra.
- No exponerse a ningún riego por inundaciones, corrientes de agua y otros como deslaves.









