Costa Rica es uno de los 4 países más vulnerables al cibercrimen – Diario cr

Costa Rica se encuentra entre los 4 países más vulnerables al cibercrimen a nivel regional, según el Informe sobre delitos cibernéticos 2025que atribuye esta posición a la alta exposición digital, capacidad de respuesta limitada y desarrollo tecnológico insuficiente.

Según el informe, el país registró durante el primer semestre del año 29,1 millones de intentos de ciberataqueuna cifra que refleja la intensidad y frecuencia de las intrusiones maliciosas que enfrentan tanto las instituciones públicas como las empresas privadas.

Los ataques a sector publico expuesto brechas estructurales en relación con la protección de datos y la respuesta a incidentes, que flotaron reformas en gobernanza digital, monitoreo continuo y cooperación interinstitucional.

Con fines ilustrativos. Foto: Cortesía.

Actualmente el amenazas más relevantes en Costa Rica incluir:

  • Ransomware y extorsión digital: un vector persistente que afecta tanto a empresas gubernamentales como privadas de diversos tamaños.
  • Phishing/fraude: la puerta de entrada más común al explotar las fallas humanas a través de ingeniería social avanzada.
  • Ataques a entornos de nube: Muchas organizaciones utilizan servicios en la nube sin configuraciones seguras, lo que facilita el acceso no autorizado.
  • Dispositivos IoT y redes de borde vulnerables: Las cámaras, enrutadores o sensores débilmente protegidos pueden convertirse en puntos de acceso a las redes centrales.
  • Falta de talento especializado y formación: La escasez de profesionales con formación en ciberseguridad limita la respuesta a incidentes.

En este contexto, el informe destaca que el Empresas costarricenses necesitan fortalecer su estrategia de mitigacióncombinar inversión tecnológica, procesos de prevención, capacitación y cobertura de ciberseguroslo que protege el llamado «riesgo residual» que persiste incluso con buenas prácticas.

«Costa Rica ya no es un objetivo esporádico: es uno de los más expuestos de la región. Por lo tanto, para cualquier empresa allí, Contar con cobertura especializada ya no es un lujo, es un imperativo estratégico para proteger la continuidad del negocio” dice Ana Milena Barreto, jefa de Finex Retail para Centroamérica de WTW.